Evolución de la identidad social de los recuperadores urbanos de Mar del Plata y su posicionamiento en la cadena de valor de reciclaje local
Evolución de la identidad social de los recuperadores urbanos de Mar del Plata y su posicionamiento en la cadena de valor de reciclaje local
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Mar del Plata | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2017-04-21T17:46:47Z | |
dc.date.available | 2017-04-21T17:46:47Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5612 | |
dc.title | Evolución de la identidad social de los recuperadores urbanos de Mar del Plata y su posicionamiento en la cadena de valor de reciclaje local | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD-92) sienta las bases a partir de las cuales, en el año 2005, Argentina desarrolla la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU). El partido de General Pueyrredon realiza en el año 2012 la reapertura de la Planta de Separación y Clasificación de Residuos (PSC) que, conjuntamente con la inauguración del primer relleno sanitario, materializan dos de los objetivos que contempla la implementación de la ENGIRSU en la ciudad de Mar del Plata. El tratamiento de la separación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la ciudad es realizado por la Cooperativa C.U.R.A. (Común Unidad de Recuperadores Argentinos), conformada por recuperadores informales que desarrollaban sus actividades en el predio del basural, estimulados por la proyección de un convenio con la Municipalidad para la concesión de la PSC hasta el 2015. El presente trabajo tiene como objetivos, por un lado, contribuir al conocimiento del proceso de conformación de C.U.R.A. como nuevo actor formal en la cadena de valor del reciclaje y su posicionamiento actual dentro de la misma. Por otro lado, se analizan los conflictos emergentes en su proceso de consolidación como prestadora de servicios ambientales urbanos, desde el año 2004 hasta la fecha. Asimismo, se examinará la relación con el Municipio y sus tensiones, bajo el carácter mixto de gestión de la PSC. | es |
dcterms.creator.author | Gonzalez Insua, Mariana | es |
dcterms.creator.author | Clinckspoor, Greta Liz | es |
dcterms.creator.author | Ferraro, Rosana | es |
dcterms.extent | 24 p. | es |
dcterms.identifier.url | Recurso completo | es |
dcterms.isPartOf.issue | XI RAM (30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015, Uruguay) | es |
dcterms.isPartOf.item | Informe científico de Beca de Estudio: Clinckspoor, Greta Liz (2015-2016) | es |
dcterms.isPartOf.series | Reunión de Antropología del MERCOSUR | es |
dcterms.issued | 2015 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.spatial | Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.subject | Residuos Sólidos Urbanos | es |
dcterms.subject | cooperativa de reciclaje | es |
dcterms.subject | identidad social | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Medioambientales | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Evolución de la identidad social.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 722.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo