La internacionalización de las PyMEs como factor explicativo del financiamiento externo

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable es
dc.date.accessioned2016-12-02T15:34:17Z
dc.date.available2016-12-02T15:34:17Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4893
dc.titleLa internacionalización de las PyMEs como factor explicativo del financiamiento externoes
dc.typeParte de libroes
dcterms.abstractLas pequeñas y medianas empresas son agentes importantes en la estructura económica de los países latinoamericanos, no sólo por su participación en el total de firmas sino también por su aporte al empleo y, en menor medida, al producto. Sin embargo, la presencia de las PyMEs respecto al volumen total de las exportaciones es reducido. La apertura comercial de las PyMEs, tal como menciona Gatto (1994), es un punto crítico de encuentro de la microeconomía y la macroeconomía, en coordinación con las políticas globales que regulan la economía y de políticas específicas que estimulan la dinámica de los mercados. El éxito de las PyMEs respecto a la internacionalización de sus productos depende no sólo de ventajas o desventajas competitivas sectoriales, sino también del comportamiento de la firma frente a la toma de decisiones<strong>.</strong> De acuerdo a los resultados hallados en el presente trabajo, podemos decir que existen diferencias significativas entre aquellas PyMEs que exportan parte de su producción y aquellas que acceden al financiamiento externo, especialmente, para el caso de Argentina, Bolivia, Colombia, México, Uruguay y Brasil. Sin embargo al probar esta misma relación mediante los modelos probit, sólo para la muestra agregada de las PyMEs de toda la región, e individualmente para las empresas de Argentina, Colombia y Uruguay, se contrasta la hipótesis esperada de incrementar las posibilidades de acceso al financiamiento externo. Por otro lado, se resalta la importancia del tamaño de las PyMEs como variable determinante de las posibilidades de acceso al financiamiento, siendo en todos los casos las PyMEs pequeñas las más perjudicadas. Por otro lado, se observa una débil consistencia en la significatividad de las variables control, más aún cuando se comparan con la muestra agregada. Quizás las diferencias estructurales de los países dificulten la unicidad de la elección de estas variables. Parte de la disyuntiva a determinar requiere una mayor profundidad de análisis, el interrogante crucial es: el grado de internacionalización de la empresa, ¿es un determinante que mejora acceso al financiamiento? O bien, aquellas empresas con muy buenas condiciones de financiamiento, ¿poseen mayor probabilidad de ser exitosas exportadoras? Nuestras conclusiones preliminares no pueden responder totalmente esta inquietud. En principio, para los tres países que la variable exportación dio significativa, pareciera que se cumple el primer interrogante. Pero creemos que este resultado no es totalmente concluyente. Quizás la variable internacionalización de la empresa deba ser explicada con mayor extensión, como podría ser la existencia de representantes u oficinas en el exterior, visitas a ferias internacionales, vínculos con agregados comerciales en el exterior, y otras situaciones, que con variables cualitativas podrían representarse. El interrogante acerca de la causalidad de la relación entre el financiamiento y la internacionalización queda latente.es
dcterms.creator.authorVigier, Hernán Pedroes
dcterms.creator.authorMartínez, Lisana Belénes
dcterms.creator.authorGuercio, María Belénes
dcterms.creator.authorCorzo, Lilia Josées
dcterms.creator.compilatorCalvento, Marianaes
dcterms.extent21 p.es
dcterms.identifier.isbn978-987-42-0752-4es
dcterms.isPartOf.itemGestión y Política Internacional Subnacional: El caso de los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aireses
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.publisherCentro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL)es
dcterms.subjectPyMESes
dcterms.subjectFinanciamiento Externoes
dcterms.subject.materiaCiencia Políticaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La internacionalizaciónbitstream_71da8183-c4ee-4273-955f-0dc17b5029e0.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
481.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo