Prevención de la obesidad infantil: aportes desde las ciencias sociales para la intervención
Prevención de la obesidad infantil: aportes desde las ciencias sociales para la intervención
cic.institucionOrigen | Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI" | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI" | es |
cic.lugarDesarrollo | Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría "Sor María Ludovica" | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-12T12:23:05Z | |
dc.date.available | 2017-09-12T12:23:05Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6128 | |
dc.title | Prevención de la obesidad infantil: aportes desde las ciencias sociales para la intervención | es |
dc.type | Artículo | es |
dcterms.abstract | La programación e implementación de políticas de salud para la prevención del sobrepeso y la obesidad se han centrado, clásicamente, en la difusión de mensajes concretos, que identifican los alimentos saludables y resaltan la importancia de la actividad física. A pesar de los esfuerzos recurrentes, las prevalencias en la población adulta e infantil continúan en ascenso. La configuración de las propuestas preventivas parece dejar de lado la perspectiva más compleja del fenómeno alimentario, cuya naturaleza va más allá de su base biológica. Detrás de la presencia de sobrepeso u obesidad, existen factores que exceden las conductas individuales, que se constituyen como elementos de orden social. Esta premisa se sustenta en los aportes realizados desde diversos campos, como la antropología, la sociología y la epidemiología social, sobre todo, durante los últimos treinta años. Este trabajo propone analizar los modelos tradicionales de intervención institucional y visibilizar la importancia de una perspectiva orientada a lo social, que tenga en cuenta el análisis del contexto y de la red de vínculos para el abordaje de la problemática del sobrepeso y la obesidad infantil, con eje en el componente alimentario. | es |
dcterms.alternative | Preventing childhood obesity: contributions from the social sciences to intervention | en |
dcterms.creator.author | Lamarque, Muriel | es |
dcterms.creator.author | Orden, Alicia | es |
dcterms.extent | p. 169-174 | es |
dcterms.identifier.other | DOI: 10.5546/aap.2017.169 | es |
dcterms.identifier.url | Recurso completo | es |
dcterms.isPartOf.issue | vol.115, no.2 | es |
dcterms.isPartOf.series | Archivos Argentinos de Pediatria | es |
dcterms.issued | 2017-04 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0) | es |
dcterms.publisher | Sociedad Argentina de Pediatría | es |
dcterms.subject | Obesidad Pediátrica | es |
dcterms.subject | Conducta Alimentaria | es |
dcterms.subject | Red Social | es |
dcterms.subject.materia | Pediatría | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- v115n2a12.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 74.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo