Espectroscopia infrarroja

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-11-03T16:16:26Z
dc.date.available2015-11-03T16:16:26Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1346
dc.titleEspectroscopia infrarrojaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLos métodos espectroscópicos de análisis tienen un amplio uso en el estudio de obras de valor patrimonial, tanto en materiales orgánicos como inorgánicos. En el caso particular de la espectroscopia infrarroja, una de las mayores dificultades en el proceso de identificación de compuestos de carácter orgánico se encuentra asociada al envejecimiento de los materiales originales. Este proceso comprende una alteración de la estructura química y, consecuentemente, la modificación de los espectros infrarrojos. La mayoría de las técnicas espectroscópicas empleadas para la identificación y cuantificación de materiales se basan en la comparación contra espectros de referencia, que generalmente, pertenecen a materiales nuevos, lo cual dificulta el análisis de muestras reales envejecidas. Este trabajo muestra, a partir de un banco de datos de materiales envejecidos artificialmente, que los espectros de éstos pueden modificarse drásticamente en el tiempo y que estas modificaciones dependen de la naturaleza del material analizado. Asimismo, se exponen ejemplos de muestras reales cuyos espectros se ajustan adecuadamente a los de las muestras envejecidas artificialmente y en donde una comparación contra patrones nuevos impediría su identificación e inclusive podría llevar a falsas conclusiones.es
dcterms.creator.authorCeriotti, Andréses
dcterms.creator.authorPinto, Mónicaes
dcterms.creator.authorPoliszuk, Andreaes
dcterms.creator.authorYbarra, Gabrieles
dcterms.descriptionTópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios).es
dcterms.extentp. 290-296es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-03-3es
dcterms.isPartOf.issueIV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.subjectFTIRes
dcterms.subjectenvejecimiento artificiales
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses
dcterms.title.subtitleIdentificación de muestras envejecidas naturalmente mediante el uso de materiales de referencia envejecidos artificialmentees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T4-03.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
288.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo