Rehabilitación de ambientes perdidos en megaciudades: el caso de la Cuenca Matanza-Riachuelo

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Lomas de Zamora es
dc.date.accessioned2017-11-07T11:49:50Z
dc.date.available2017-11-07T11:49:50Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6363
dc.titleRehabilitación de ambientes perdidos en megaciudades: el caso de la Cuenca Matanza-Riachueloes
dc.typeParte de libroes
dcterms.abstractLa tendencia a degradar o reemplazar la matriz natural (clímax) por sistema agropecuarios o viviendas humanas es tan extensa e intensa, que también está afectando a otros componentes del paisaje como los corredores ribereños y sus humedales asociados, ambientes edáficos, locales, de alta sensibilidad ecológica, así como a diversos parches y remanentes naturales en zonas de alta incidencia urbana. El objeto central de este capítulo será analizar los procesos de rehabilitación ecológica en la cuenca Matanza-Riachueloes
dcterms.creator.authorZuleta, Gustavo A.es
dcterms.creator.authorGuida Johnson, Bárbaraes
dcterms.creator.authorLafflitto, Cristina M.es
dcterms.creator.authorFaggi, Ana M.es
dcterms.creator.authorDe Magistris, Alberto A.es
dcterms.creator.authorTchilinguirian, Pabloes
dcterms.creator.authorWeissel, Marceloes
dcterms.creator.authorZarrilli, Adrián G.es
dcterms.extent15 p.es
dcterms.identifier.isbn9872778558es
dcterms.isPartOf.seriesBuenos Aires: La historia de su paisaje naturales
dcterms.issued2012-01
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.subjectmegaciudadeses
dcterms.subjectcuenca Matanza-Riachueloes
dcterms.subjectpastizal pampeanoes
dcterms.subject.materiaOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Zuleta - Rehabilitación de ambientes perdidos.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
957.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo