Documento de conferencia
Acceso Abierto

Iglesia del Salvador

Informe de comportamiento estructural
Enlace externo
Resumen

La intervención en edificios históricos a los efectos de conocer su situación estructural y las eventuales medidas correctivas, para el mantenimiento del diseño original, cuenta con la dificultad (a diferencia de verificación de edificios modernos, con documentación conocida o intervención sencilla para su conocimiento), que requieren un estudio especial para que el conocimiento de las formas, dimensiones estructurales y características de los materiales constitutivos, no agreda la estructura a estudiar. En Enero de 2001, el edificio de la Iglesia del Salvador ubicada en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, sufrió un derrumbe parcial por intemperización de la parte lateral de la misma, constituida por entrepisos con estructura resistente de madera. Si bien, la causa de la falla era inmediatamente evidente, la necesidad de conocer la seguridad global de todos los elementos constitutivos de la iglesia, requería una mayor profundización. No existían salvo relatos históricos como los del P. Guillermo Furlong, s.j., material que permitiera definir los elementos necesarios para una investigación de este tipo, es más, la forma exterior (bóveda principal con techo a dos aguas y cúpula central) era distinta que la visión interior (techo principal abovedado con cúpula en su intersección), que transfería a través de las pechinas, las cargas a cuatro columnas ubicadas en el centro del atrio. (Párrafo extraído a modo de resumen)

Palabras clave
Iglesia del Salvador
Informe de comportamiento estructural
intervención en edificios históricos
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura