Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Rabal, Heinrich Sebastian (2014-2015) 

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones Ópticas es
dc.date.accessioned2016-07-12T15:42:29Z
dc.date.available2016-07-12T15:42:29Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2867
dc.titleInforme científico de Beca de Perfeccionamiento: Rabal, Heinrich Sebastian (2014-2015) es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractDurante el primer período de la beca, se completó una serie de cursos válidos para carreras de postgrado destinados a adquirir las herramientas necesarias para abordar los objetivos propuestos. Simultáneamente, la investigación se inició con el relevamiento de bibliografía sobre los sistemas conformadores de haz en general, orientándose luego a aquellos que utilizan tecnología óptica o fotónica (Optical beam former (OBF)). Primero se analizaron sistemas conformadores de haz basados en redes de Bragg (FBG) grabadas en fibra óptica. En particular, se estudió mediante simulaciones numéricas la influencia que tienen en el patrón de irradiación las inevitables desviaciones de algunos parámetros, como inestabilidad de la fuente láser, errores en la longitud de la fibra, etc. El análisis permitió determinar la influencia de dichas desviaciones en la performance del sistema, y concluir que la que más afecta el patrón de irradiación es la variación de la longitud de onda de Bragg de las redes. Luego, la investigación se orientó hacia los sistemas ópticos basados en anillos resonadores. Estos sistemas tienen la ventaja de permitir un barrido continuo de los ángulos de direccionamiento, y la utilización de una única longitud de onda de la fuente, reduciendo así la complejidad del sistema. Se realizó un estudio de la respuesta de los resonadores ópticos en general, pudiendo ser éstos implementados mediante componentes de fibra óptica o bien integrados. Mediante simulaciones numéricas, se analizó la variación de todos los parámetros que intervienen en la función de transferencia del dispositivo. Este estudio permitió determinar que el Rango Espectral Libre (rango de frecuencias entre dos picos de resonancia sucesivos) de estos dispositivos es inversamente proporcional a sus dimensiones. De esta manera, con el fin de implementar retardos de gran ancho de banda, se decidió orientar la investigación hacia los dispositivos resonadores ópticos en anillo (ORR) integrados.es
dcterms.contributor.directorCostanzo Caso, Pablo Alejandroes
dcterms.creator.authorRabal, Heinrich Sebastianes
dcterms.extent6 p.es
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subject.areaFísica, Matemática, Química y Astronomíaes
dcterms.subject.materiaÓptica, Acústicaes
dcterms.title.investigacionLíneas de retardo reales para conformación óptica de haces (OBF)es
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Rabal Sebastian 2014-2015 - Informe cient. de beca EDIT.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
233.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo