Hormigón de canto rodado patagónico sometido a elevada temperatura
Resumen
Se proyectó un hormigón con materiales usados tradicionalmente en la zona de Bahía Blanca, con el propósito de estudiar su comportamiento al ser expuesto a elevada temperatura y enfriado rápidamente. Se evaluó la resistencia a compresión, tracción, porosidad, absorción capilar y profundidad de carbonatación. Se realizó un estudio petrográfico con estereomicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas para evaluar la composición de los agregados y las características del hormigón, con especial énfasis en la zona de interfase. Se evidenció un cambio de coloración en los agregados debido a la oxidación del hierro que contienen los minerales. Se observaron fenómenos de vitrificación de algunos componentes de los agregados y abundantes fisuras en los granos del agregado grueso con continuidad en la pasta. Las propiedades físicas y mecánicas se modificaron con el incremento de la temperatura, en especial la resistencia, debido al debilitamiento de la interfase, incremento de la porosidad y desarrollo de microfisuras.