La transformación del paisaje urbano de San Nicolás de los Arroyos hacia finales de siglo XIX
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-06-30T13:06:06Z | |
dc.date.available | 2015-06-30T13:06:06Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/785 | |
dc.title | La transformación del paisaje urbano de San Nicolás de los Arroyos hacia finales de siglo XIX | es |
dc.type | Artículo | es |
dcterms.abstract | La transformación del paisaje urbano de la ciudad de San Nicolás a finales de siglo XIX, coincide con la inserción de esta ciudad dentro del esquema económico agroexportador del país. El volumen de obras de infraestructura y arquitectura realizadas en las tres décadas que comprenden al periodo de 1880 a 1910, fue una consecuencia de la importancia adquirida por la ciudad dentro del ámbito provincial y al espíritu progresista de la sociedad, principalmente de sus dirigentes, que predeterminó la fisonomía a futuro de la ciudad. | es |
dcterms.creator.author | Obregón, Rosana L. | es |
dcterms.extent | p. 67-73 | es |
dcterms.isPartOf.issue | vol. 2, no. 3 | es |
dcterms.isPartOf.series | Anales LINTA | es |
dcterms.issued | 1999 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0) | es |
dcterms.spatial | San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.subject | paisaje urbano | es |
dcterms.subject | Crecimiento | es |
dcterms.subject.materia | Diseño Arquitectónico | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La transformación-bitstream_1779-A.pdf
- Tamaño:
- 3.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.29 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: