Informe científico de investigador: Favre, Liliana María (2012-2013)
Enlace externo
Resumen
Gran parte de los sistemas de información vitales en organizaciones de nuestro medio fueron implementados hace varios años con tecnologías que hoy pueden considerarse obsoletas, y no alineadas con los actuales objetivos estratégicos de las organizaciones. Estos sistemas, conocidos como legacy (legados), involucran software, hardware, procesos de negocio y estrategias organizacionales. En general no están documentados o, si lo están, sus especificaciones no reflejan los cambios de requerimientos que se dieron a través de los años englobando sólo el código la historia de su evolución. Además, la entrada en escena de nuevas tecnologías, por ejemplo móviles, motiva la creciente demanda de modernización de sistemas desarrollados más recientemente, por ejemplo, con tecnologías orientadas a objetos. Nuevos enfoques de desarrollo de software dirigidos por modelos enmarcados en lo que se referencia como MDD (Model Driven Development) podrían dar respuesta a esta demanda, sin embargo, no están lo suficientemente difundidos en nuestro medio que en general opta por nuevos desarrollos que no son rentables y conllevan un alto riesgo. El objetivo de esta investigación es definir rigurosas técnicas de modernización de software basadas en la realización de MDD propuesta por OMG (Object Management Group) denominada MDA (Model Driven Architecture) y ADM (Architecture Driven Modernization). Se propone una integración de MDA y ADM con técnicas clásicas de ingeniería inversa y métodos formales que permita controlar la evolución de sistemas legacy hacia nuevas o actuales tecnologías. La idea es potenciar la productividad mediante la definición de las bases para el desarrollo de herramientas que aumenten el grado de automatización en procesos de modernización de software.