Informe científico de Beca de Estudio: Morita, María Mercedes (2012)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones Ópticas es
dc.date.accessioned2016-07-06T17:37:42Z
dc.date.available2016-07-06T17:37:42Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2682
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Morita, María Mercedes (2012)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractSe trabajó por un lado en actividades de formación, entrenamiento e investigación científica, llevadas a cabo en algunos casos en colaboración con otros investigadores e instituciones. Las actividades realizadas consistieron en: • Relevamiento y ordenamiento de la bibliografía existente sobre el uso de técnicas fotónicas en el ámbito de la conservación y restauración de bienes culturales. • Entrenamiento y formación en manejo de láseres pulsados de Nd: YAG. • Entrenamiento y manejo de la técnica LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy) para la identificación de composición de materiales en objetos arqueológicos que incluyó la utilización de diferentes espectrómetros y una cámara ICCD. • Entrenamiento y manejo de softwares de procesamiento de datos y gráficos, como el Origin Pro y los softwares correspondientes a los espectrómetros utilizados. • Ampliación de la base de datos de espectros LIBS de elementos con que cuenta el laboratorio. En particular, se completaron los espectros de cadmio, carbón, cobre, cromo, estaño, hierro, mercurio, molibdeno, níquel, oro, plomo, silicio, titanio y zinc. • Entrenamiento en el uso de técnicas láser para de limpieza de objetos patrimoniales. (Se adjunta informe). • Relevamiento de bibliografía sobre técnicas de registro de imágenes para el diagnóstico de objetos patrimoniales. • Exploración de la fotogrametría 3D, con softwares libres. Aplicación de la técnica en objetos arqueológicos y piezas de museo y en colaboración con el cementerio de La Recoleta y la Basílica de San Francisco de Buenos Aires. Determinación de parámetros y protocolos. • Exploración del escaneo en 3D con el método de luz estructurada (proyectando un patrón de luz en el objeto y analizando la deformación del patrón producida por la geometría de la escena). Por otro lado se presentaron 3 comunicaciones en encuentros nacionales en el ámbito de la arqueología y de la conservación, relacionadas con los temas de limpieza con láser y la técnica LIBS y se realizó un trabajo de investigación utilizando la técnica LIBS, en colaboración con arqueólogos de la Universidad Nacional de La Plata, que ha sido aceptado para su presentación en el XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Finalmente se efectivizó la inscripción en el Doctorado en Artes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. El tema de tesis aprobado por dicha institución es “Técnicas de diagnostico por imágenes aplicadas en conservación y restauración de arte moderno y contemporáneo”. Como parte del plan de doctorado en la misma Facultad se cursó el seminario “Metodología de la Investigación”, a cargo de la profesora Dra. Roxana Ynoub.es
dcterms.contributor.directorBilmes, Gabriel Marioes
dcterms.creator.authorMorita, María Mercedeses
dcterms.extent7 p.es
dcterms.issued2012
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjecttécnicas fotónicases
dcterms.subjectbienes culturaleses
dcterms.subject.areaCiencias Sociales y Humanases
dcterms.subject.materiaÓptica, Acústicaes
dcterms.title.investigacionTécnicas fotónicas aplicadas a la conservación y restauración del patrimonio culturales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Morita 2012 beca estudio.pdf
Tamaño:
481.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo