Las consecuencias de la estigmatización territorial.

cic.institucionOrigenNúcleo de Estudios Educacionales y Socialeses
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedfalsees
cic.lugarDesarrolloNúcleo de Estudios Educacionales y Socialeses
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2022-02-17T14:49:33Z
dc.date.available2022-02-17T14:49:33Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11439
dc.titleLas consecuencias de la estigmatización territorial.es
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractEl artículo analiza las consecuencias de la estigmatización territorial en los habitantes de un barrio discriminado. Se basa en un caso paradigmático del conurbano bonaerense: el Complejo Habitacional Ejército de los Andes rotulado por los medios como Fuerte Apache. El interrogante central es en qué medida la estigmatización territorial ha generado privaciones específicas en la población así como ha agravado otras ya existentes. En primer lugar se precisan las dimensiones del concepto de estigma y se examina las percepciones y las implicancias subjetivas en los sujetos estigma-tizados. Luego se centra en la llamada discriminación estructural para seguidamente enfocarse en las consecuencias de la estigmatización en los jóvenes. Se trata por último el lugar de la escuela y la educación. El artículo finaliza con una revisión de las dimensiones en que la estigmatización afecta la vida de la población del barrio.es
dcterms.abstractThe article aims to analyze the effects of territorial stigmatization for the inhabitants of a discriminated housing estate. It is based on a paradigmatic case of Buenos Aires: the neighborhood Ejército de los Andres labeled by the media and known for the public opinion as Fuerte Apache. The central question is to what extent territorial stigmatization generated specific deprivations in the population and exacerbated existing ones. First we specify the dimensions of the concept and the subjective effects of territorial stigma. Then we focus on structural discrimination and on the consequences of stigma in younger. The last point is the place of school and education in this process. The article concludes with a summary of the dimensions in which stigma affects the lives of the inhabitants of the place.en
dcterms.alternativeThe consequens of territorial stigmatization. Reflections from a paradigmatic example.es
dcterms.creator.authorKessler, Gabrieles
dcterms.extent165-198es
dcterms.identifier.otherISSN 1515-9485es
dcterms.isPartOf.issueno. 22es
dcterms.isPartOf.seriesEspacios en Blanco. Revista de Educación (Serie Indagaciones)es
dcterms.issued2012-06
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectEstigmaes
dcterms.subjectDiscriminación (Psicología)es
dcterms.subjectJuventudes
dcterms.subjectGran Buenos Aireses
dcterms.subjectConjuntos habitacionaleses
dcterms.subject.materiaCiencias de la Educaciónes
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses
dcterms.title.subtitleReflexiones a partir de un caso particular.es
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
v22n1a07.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
567.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo