Análisis multivariado (componentes principales) aplicado al estudio de la composición de agregados finos utilizados en la zona de Bahía Blanca

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional del Sur es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-11-25T16:23:57Z
dc.date.available2016-11-25T16:23:57Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4829
dc.titleAnálisis multivariado (componentes principales) aplicado al estudio de la composición de agregados finos utilizados en la zona de Bahía Blancaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractSe estudió al microscopio petrográfico la composición mineralógica de las arenas de las principales canteras proveedoras de agregados finos a la zona de Bahía Blanca. Se utilizaron los cinco componentes más imparotantes y la sílice que aporta el agregado al medio al estar en contacto con una solución alcalina (NaOH 1 N). Se aplicó el método de componentes principales a fin de establecer las fuentes de aporte de sílice, las relaciones entre las diferentes especies presentes y caracterizar grupos de muestras en función de la composición y sílice liberada y comparar los resultados con el comportamiento del agregado en las barras de mortero. La aplicación del método estadístico permite concluir que en el plano de las dos primeras componentes principales la sílice que aporta el agregado al medio depende en forma directa del contenido de vidrio volcánico en la muestra y en forma inversa del contenido de cuarzo. Se observa una relación directa entre el contenido de cuarzo y feldespato, los que varían en forma inversa con los fragmentos litios alterados. Se pueden establecer cuatro grupos de muestras de acuerdo a su composición y a la cantidad de sílice liberada. Los grupos 1 y 2, analizados por los métodos de ensayo convencionales resultaron inocuos, y se caracterizan, el primero por el alto contenido de cuarzo y bajo en líticos alterados y vidrio volcánico. El segundo por el bajo contenido en vidrio volcánico, líticos frescos y feldespato. La cantidad de sílice disuelta es baja en ambos grupos. Los grupos 3 y 4 tienen gran cantidad de sílice disuelta, ambos resultaron reactivos y tienen elevado contenido de líticos alteradas, feldespato y vidrio volcánico y bajo de cuarzo y líticos frescos.es
dcterms.creator.authorMarfil, Silvina Andreaes
dcterms.creator.authorMaiza, Pedroes
dcterms.extentp. 277-284es
dcterms.isPartOf.seriesIX Reunión Técnica A.A.T.H. (Buenos Aires, 1989)es
dcterms.issued1989
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectArenaes
dcterms.subjectSílice Librees
dcterms.subjectMétodos y Procedimientos Estadísticoses
dcterms.subject.materiaGeologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4 C.pdf
Tamaño:
259.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo