Artículo
Acceso Abierto

Planes estratégicos de turismo en municipios: análisis de metodologías de trabajo e implementación

Enlace externo
Resumen

La actividad turística en Argentina muestra índices de crecimiento observables a través de la llegada de visitantes internacionales y de viajes de residentes dentro del territorio nacional, lo cual repercute en la economía regional de manera positiva originando el surgimiento de nuevos destinos y consolidando aquellos ya existentes. Analizando casos de destinos exitosos (aquellos con la capacidad de utilizar sus recursos de forma eficaz y sustentable desde lo económico, social y ambiental), se observa que el desarrollo de la actividad en general es guiado a través de un plan estratégico con bases en la sustentabilidad e integrador de los actores turísticos y no turísticos de una comunidad. Sin embargo, cada destino es único y diferente a otros, ya sea por sus aspectos intrínsecos (patrimonio y población local, historia, infraestructura, servicios) como extrínsecos (aspectos externos que influyen en él: mercado, situación política- económica-social, etc.); es por ello que las metodologías de elaboración e implementación de planes estratégicos deberán adaptarse a cada territorio basándose en las características del mismo y las de su entorno. El artículo compara diferentes planes estratégicos correspondientes a casos de estudio exitosos con el fin de detectar elementos y procesos comunes en cada uno de ellos.

Palabras clave
Turismo
Municipio
Plan estratégico
Metodología
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura