El proceso de neoculturación pampeana en la identidad regional bonaerense

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-10-06T17:25:05Z
dc.date.available2015-10-06T17:25:05Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1187
dc.titleEl proceso de neoculturación pampeana en la identidad regional bonaerensees
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractLa ocupación del territorio bonaerense y su posterior consolidación se ha realizado en torno a dos modalidades básicas. En consecuencia se distinguen dos tipos de asentamientos: - urbanos: Pequeños poblados generados habitualmente a partir de capillas, curatos, caminos, vados, postas, cruces, colonias agrícolas, fuentes laborales, estaciones de ferrocarril, fuertes y fortines, cabeceras de partidos, etc. - rurales: Materializados en suertes de estancias de grandes extensiones, destinadas a la explotación de la tierra rural y su posterior fraccionamiento. Estos asentamientos datan de la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay en 1580, en los primeros tiempos de la conquista. Sus peonadas, conformadas por el arquetipo social del gaucho, fueron el recurso humano para sobrellevar las guerras de la independencia, y sostener las milicias de los fortines en las fronteras, que por un lapso de tres siglos, fuera la línea de río Salado. Ambos tipos de asentamientos son configurantes de una región, la cualifican y la diferencian de otras; por ende, el carácter que asumen dentro de ellas, será determinante para la definición de su identidad. Carácter que se materializará en el paisaje natural, cultural, especies, zonas, áreas, sitios, arquitecturas; constituyen todos, las huellas que dejan su impronta y permiten testimoniar a qué procesos y en qué contextos socioeconómicos, culturales, histórico-políticos, se han generado y evolucionaron dichos asentamientos, en un tiempo y espacio dados.es
dcterms.creator.authorVásquez, Verónicaes
dcterms.extentp. 79-84es
dcterms.isPartOf.issue1993es
dcterms.isPartOf.seriesAnales LINTAes
dcterms.issued1993
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)es
dcterms.spatialBuenos Aires (Argentina)es
dcterms.subjectAsentamientos Ruraleses
dcterms.subjectAsentamientos Urbanoses
dcterms.subjectidentidades
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
09-El proceso de neoculturización.pdf
Tamaño:
625.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo

Colecciones