Artículo
Acceso Abierto

Autopercepción del estado de salud, las desigualdades en salud y la crisis económica: el caso de España

Resumen

Hay numerosos artículos que abordan los efectos de la crisis económica que comenzó en 2008 sobre la salud de las poblaciones europeas y estadounidenses, especialmente, en países como España, Portugal y Grecia. Aunque las relaciones y las mediaciones entre los fenómenos macrosociales –como las crisis económicas– y sus efectos sobre la salud de la población no son fáciles de desenredar adecuadamente, varios autores han utilizado métodos y conceptos apropiados para evitar conclusiones apresuradas y demasiado simplistas. Este es el caso del artículo en discusión, en el cual los autores utilizaron una metodología apropiada y analizaron e interpretaron sus hallazgos cuidadosamente. Una de las ventajas de este artículo, por encima de muchos otros, es que los autores analizaron el estado de salud en 2006, 2010 y 2014, es decir, antes y durante la crisis económica, lo cual probablemente permita una mejor evaluación de los efectos, teniendo en cuenta la brecha que existe entre el deterioro de las condiciones económicas y la pérdida de efectividad de las políticas sociales como amortiguadoras de los impactos negativos.

Palabras clave
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
Education
Spain
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)

item.page.license
Imagen en miniatura