Cenizas de cáscara de arroz

cic.institucionOrigenLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
dc.date.accessioned2019-06-26T13:39:02Z
dc.date.available2019-06-26T13:39:02Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10098
dc.titleCenizas de cáscara de arrozes
dc.typeParte de libroes
dcterms.abstractTanto el uso de adiciones minerales como el aprovechamiento y disposición de residuos en materiales a base de cemento Pórtland constituyen líneas de investigación desarrolladas por años en el LEMIT-CIC. Este artículo trata sobre la incorporación de cenizas de cáscara de arroz (CCA) en hormigones de cemento Pórtland. En particular se presentan los resultados salientes de dos proyectos de cooperación sobre el tema. El primero de ellos junto con la Universidad de la República (UDELAR) de Montevideo, Uruguay, sobre el uso de CCA en hormigones convencionales y de alta resistencia, y el segundo junto con la UDELAR y el GEPECON de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, sobre el aprovechamiento de la CCA en estado natural, para uso en hormigón estructural de resistencia convencional. Los resultados obtenidos permiten apreciar las posibilidades de este residuo. Las CCA producidas bajo combustión controlada representan una puzolana altamente reactiva que pueden incorporarse al hormigón con sus consecuentes ventajas técnicas y ambientales. Bajo quema no controlada se produce una puzolana de menor calidad, denominada CCA residual, que puede optimizarse mediante molienda aunque esto implica un costo no despreciable. Adoptando una adecuada secuencia de mezclado durante la elaboración del hormigón se puede reducir el tamaño de partículas de la CCA residual y conseguir resultados comparables con los de una CCA residual optimizada. Las posibilidades de aprovechamiento de la CCA residual dependen del equipamiento disponible para elaborar el hormigón. La incorporación de CCA puede resultar beneficiosa en ambientes agresivos, por ejemplo con sulfatos, pero es necesario alertar sobre la necesidad de verificar la durabilidad del material para las condiciones de exposición en cada aplicación.es
dcterms.creator.authorGiaccio, Graciela Martaes
dcterms.creator.authorTorrijos, María Celestees
dcterms.creator.authorZerbino, Raúles
dcterms.extent13 p.es
dcterms.identifier.isbn978-987-3838-09-5es
dcterms.isPartOf.itemProgresos en la caracterización de adiciones minerales y su influencia en materiales cementíceoses
dcterms.issued2017
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.subjectMateriales de Construcciónes
dcterms.subjectmateriales cementíceoses
dcterms.subject.materiaIngenierías y Tecnologíases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Giaccio - CENIZAS DE CÁSCARA DE ARROZ EDIT.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo