Vigilancia epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas año 2005
Vigilancia epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas año 2005
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI" | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-14T16:02:15Z | |
dc.date.available | 2016-07-14T16:02:15Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3046 | |
dc.title | Vigilancia epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas año 2005 | es |
dc.type | Artículo | es |
dcterms.abstract | Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen una de las cinco primeras causas de mortalidad infantil en nuestro país; si consideramos todas las causas respiratorias, ocupa el tercer lugar luego de las causas perinatales y las malformaciones congénitas. Anualmente 1000 niños menores de 5 años mueren a causa de IRAB, lo que representa en los años 2002-2003 una tasa de mortalidad de 1,75 por 1000 nacidos vivos. La mayoría de las muertes ocurren en menores de 1 año; alrededor del 40% de ellas se producen entre el primer y tercer mes de vida. En la provincia de Buenos Aires se observó en los años 2002- 2003 la tercera tasa de mortalidad por IRAB más alta del país en menores de 5 años. Existen investigaciones que demuestran que hasta un 20% de las muertes postneonatales en el Gran Buenos Aires se producen en el domicilio, y una fracción importante de ellas son por IRAB. Se ha comprobado que muchos de esos niños habían tenido varios contactos con el sistema de salud en los días previos a su muerte. Desde el punto de vista epidemiológico, en la época invernal, las IRAB ocasionan hasta el 50% de las internaciones y el 70% de las consultas ambulatorias, poniendo en crisis al sistema de Salud. Las enfermedades respiratorias constituyen el 60% de los motivos de consulta de niños menores de 2 años, de las cuales el síndrome bronquial obstructivo llega al 30% en algunas épocas del año. Los cuadros clínicos de IRAB son la laringitis, la traqueobronquitis, el síndrome bronquial obstructivo y la neumonía, siendo la patología más frecuente en el menor de 2 años la bronquiolitis, cuyo principal agente etiológico es el virus sincicial respiratorio. Otros virus que también ocasionan esta patología son influenza A y B, adenovirus y parainfluenza 1, 2 y 3. | es |
dcterms.alternative | Acute lower respiratory tract infection. Epidemiologic surveillance year 2005 | en |
dcterms.creator.author | Griffo, Silvia L. | es |
dcterms.creator.author | Ramírez, Nancy | es |
dcterms.creator.author | Verzeri, Nora | es |
dcterms.creator.author | Borsa, Ana María | es |
dcterms.extent | p. 55-60 | es |
dcterms.identifier.other | ISSN 1514-5654 | es |
dcterms.isPartOf.issue | vol. IX, nº 2 | es |
dcterms.isPartOf.series | Ludovica Pediátrica | es |
dcterms.issued | 2007-06 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Bronquiolitis | es |
dcterms.subject | Antígenos Virales | es |
dcterms.subject.materia | Pediatría | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- 23_PDFsam_2007_2.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 155.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo