Factores asociados a la depresión, ansiedad y estrés de los trabajadores del sector público de salud de La Plata y Gran La Plata al inicio de la pandemia por Covid-19

cic.institucionOrigenInstituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI"
cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedtrue
cic.lugarDesarrolloHospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría "Sor María Ludovica"
cic.parentTypeArtículo
cic.versionPublicada
dc.date.accessioned2022-09-09T12:41:10Z
dc.date.available2022-09-09T12:41:10Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11642
dc.titleFactores asociados a la depresión, ansiedad y estrés de los trabajadores del sector público de salud de La Plata y Gran La Plata al inicio de la pandemia por Covid-19es
dc.typeArtículo
dcterms.abstractIntroducción: La pandemia por COVID-19 expuso a los trabajadores de salud a una enorme exigencia y presión en su labor cotidiana. Objetivo: Evaluar el nivel de depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de salud durante la pandemia por COVID-19 y su asociación con características personales, laborales, sentimientos, experiencias y conductas relacionadas a la pandemia. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte transversal. Durante el mes de junio del 2020 se enviaron formularios vía e-mail y redes sociales a trabajadores de la salud del sector público de La Plata y Gran La Plata. Se evaluó el nivel de depresión, ansiedad, y estrés mediante el cuestionario DASS-21. Se relevaron variables personales, laborales, sentimientos, experiencias y conductas vinculados a la pandemia. Se analizó la asociación entre las características de los trabajadores y la presencia de síntomas psicológicos mencionados. Resultados: Participaron 515 trabajadores, 41 años (33;50), 83,3% femenino. El síntoma psicológico más frecuente fue el estrés (58,2 %), seguido por ansiedad (33,1%) y depresión (24,7%). Se hallaron mayores chances de presentar estos síntomas en trabajadores que percibieron sentimientos, experiencias y conductas negativas vinculados a la pandemia. Los trabajadores de enfermería y administración, y aquellos que convivían con personas de riesgo tuvieron mayores chances de presentar ansiedad. Conclusión: Los trabajadores de salud de La Plata y Gran La Plata presentaron diversos grados de depresión, ansiedad y estrés que se asocian a sentimientos negativos relacionados con la pandemia.es
dcterms.creator.authorPadula, M.
dcterms.creator.authorFotia Perniciaro, Lucrecia
dcterms.creator.authorCarrera Ramos, Patricia Mónica
dcterms.creator.authorFasano, María Victoria
dcterms.creator.authorVarea, Ana
dcterms.creator.authorMéndez, Ignacio Agustín
dcterms.extent9-20
dcterms.identifier.otherISSN: 1514-5654
dcterms.isPartOf.issuevol. 25, no. 1
dcterms.isPartOf.seriesLudovica Pediátrica
dcterms.issued2022-07-01
dcterms.subjectDepresiónes
dcterms.subjectAnsiedades
dcterms.subjectEstréses
dcterms.subjectPandemiases
dcterms.subjectPersonal de Saludes
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9-Factores asociados a la depresión.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
538.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: