Patrimonio Paisajista: turismo y recreación

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente es
dc.date.accessioned2015-09-18T15:13:46Z
dc.date.available2015-09-18T15:13:46Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1125
dc.titlePatrimonio Paisajista: turismo y recreaciónes
dc.typeLibroes
dcterms.abstractEl patrimonio paisajista posee un carácter especial que se ubica más allá de lo tangible y se vincula en ocasiones al mundo onírico, representado asiduamente en la búsqueda de diseños que emulen al paraíso, de acuerdo a las imágenes preestablecidas por cada cultura en distintos momentos históricos. Bajo esta visión, estos espacios abiertos destinados actualmente al solaz y esparcimiento de la población constituyen ámbitos únicos para el desarrollo de las actividades recreativas de la sociedad que los alberga. Asimismo, el carácter excepcional de algunos de ellos los ha convertido en referentes incontrastables de una civilización, como es el caso de la dinastía de los nazaríes y los jardines de la Alhambra en Granada, de la familia Medici y los jardines del Boboli en Florencia o el reinado de Luis XIV y el parque de Versailles, constituyéndose en atractivos turísticos internacionales. En nuestro medio, jardines y parques de estancia en el ámbito privado, plazas y parques urbanos en el espacio público y también el paisaje urbano y rural muestran, en numerosos casos, las diversas dificultades que presenta la preservación del patrimonio que en ellos se resguarda. A los problemas que aquejan al patrimonio físico-espacial se suma, en esta especial parte del mismo, la particularidad de actuar sobre composiciones en las que habitualmente un número importante de sus elementos integrantes son de naturaleza biológica y en consecuencia, cumplen sus ciclos naturales en plazos notablemente acotados en relación a aquellos propios del material arquitectónico. Estos problemas de mantenimiento, originados en parte en la falta de continuidad en la asignación de recursos económicos, se acentúan especialmente en los diseños históricos en los que no se contemplaban de forma habitual las características ecológicas del sitio. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>es
dcterms.creator.editorContin, Mabel I.es
dcterms.extent109 p.es
dcterms.identifier.isbn987-98485-3-5es
dcterms.issued2001
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)es
dcterms.subjectpatrimonio paisajistaes
dcterms.subjectTurismoes
dcterms.subjectRecreaciónes
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Contin - Patrimonio Paisajista turismo y recreación PDFA.pdf
Tamaño:
12.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo