Informe de investigador
Acceso Abierto

Informe científico de investigador: Mendieta, Julieta Renée (2015)

Enlace externo
Resumen

A continuación se expone la labor desarrollada en el periodo enero-diciembre 2015. Cabe destacar que dicha labor se compone de dos proyectos de investigación: uno correspondiente a un proyecto de ciencia básica con posible aplicación a mediano/largo plazo correspondiente al plan de investigación con el cual ingresé a la CIC como investigadora asistente y un segundo proyecto de tipo I+D llevado a cabo de forma paralela realizado dentro de un proyecto mayor dirigido por la Dra. Casalongué. Título de proyecto presentado para ingreso a carrera CIC: Aplicaciones biotecnológicas del inhibidor de proteasas tipo germina (IPG). Análisis de su actividad antimicrobiana y antitumoral Título del tema investigado: Estudio de las propiedades de IPG sobre células de mamíferos. Objetivo General: Analizar las propiedades de IPG sobre cultivo de células de mamíferos. - Inhibidor de proteasas tipo germina de trigo (IPG) El Inhibidor de Proteasas tipo Germina (IPG) es un inhibidor de tripsina que se aisló en nuestro laboratorio a partir del fluido extracelular de hojas de trigo y su segmento N-terminal resultó ser homólogo a una Germin-like Protein (GLP). Este inhibidor presenta además, otras actividades enzimáticas como superóxido dismutasa (SOD) y actividad de adenosina difosfato glucosa pirofosfatasa (AGPP), caracterizando a esta proteína como una proteína multifuncional. Estas características multifuncionales, han permitido caracterizar a IPG como una proteína antimicrobiana (objetivo presentado en informes anteriores). Con el propósito de avanzar en el proyecto de investigación se han planteado los siguientes objetivos: OBJETIVO 1: Analizar los efectos biológicos de IPG sobre células de mamíferos. OBJETIVO 2: Desarrollar nanoarcillas compuestas incorporando a la proteína IPG como modelo para aplicaciones biotecnológicas. Se han realizado experimentos en el marco de un proyecto en colaboración con la Dra. Casalongué (directora del grupo de investigación “Fisiología del estrés en plantas” del IIB-UE-CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata). La Dra. Casalongué se encuentra desarrollando un proyecto ANPCyT PICT-Bicentenario 0746 sobre Temas Prioritarios de Impacto Regional denominado “Valoración de deshechos pesqueros para la obtención de derivados de quitina y su aplicación como compuestos bioactivos en plantas”. La colaboración con nuestro grupo se estableció por el interés de evaluar el efecto de los quitosanos, compuestos inocuos, biodegradable y con un gran potencial de aplicación en el campo de la agronomía, sobre el trigo, un cultivo de sumo interés agronómico en nuestra región. Los resultados hasta el momento son prometedores ya que indican que el tratamiento con quitosano de las semillas de trigo, acelera significativamente la germinación y potencian el crecimiento de plántulas de trigo.

Palabras clave
Inhibidores de Proteasas
células de mamíferos
nanoarcillas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Imagen en miniatura