El patrimonio universitario como laboratorio vivo para el implemento de técnicas y procesos tradicionales de restauración

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-02-05T14:00:46Z
dc.date.available2018-02-05T14:00:46Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6674
dc.titleEl patrimonio universitario como laboratorio vivo para el implemento de técnicas y procesos tradicionales de restauraciónes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es una institución con alto prestigio a nivel nacional que se ha caracterizado por los grandes logros que ha alcanzado en sus diferentes disciplinas. Dentro de sus principales misiones, está el preservar y conservar el amplio patrimonio que lo ha identificado. Bajo este fundamento, la Facultad de Arquitectura desarrolla el proyecto de restauración de uno de los inmuebles pertenecientes al gran acervo que le pertenece a la universidad, en la Ciudad de Puebla, ciudad que cuenta con gran valor cultural debido a la gran diversidad patrimonial con que cuenta, como lo afirma Anon (2012). Este trabajo se proyecta para albergar la Mapoteca Digital Universitaria de la actual Mapoteca Jorge A. Vivo Escoto. El desarrollo de este proyecto, realizado bajo la metodología de los sistemas complejos, permitió mejorar la dinámica educativa haciendo del inmueble analizado un laboratorio vivo, en donde además de poner en práctica los conocimientos adquirido en el aula, logra el implemento práctico de las técnicas y los procesos constructivos tradicionales que fueron empleados en edificios históricos. Desde el primer contacto que se tuvo con el inmueble, se llevaron a cabo acciones preliminares para poder ingresar al edificio y poder desarrollar los estudios necesarios. Otras de las prácticas implementadas fueron realizadas en talleres aplicados dentro del inmueble analizado, con el fin de acercarse al conocimiento de los materiales de fábrica, así como su manejo, implementación y difusión en la práctica de la restauraciónes
dcterms.creator.authorEnríquez Jiménez, Patriciaes
dcterms.creator.authorFernández de Lara A, Ma. Del C.es
dcterms.creator.authorBenítez Barranco, A. Enriquees
dcterms.creator.authorMorales Arizmendi, Moiséses
dcterms.extent14 p.es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-07-1es
dcterms.isPartOf.issueV Congreso Iberoamericano y XIII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2017-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialMéxicoes
dcterms.subjectlaboratorio vivoes
dcterms.subjecttécnicases
dcterms.subjectprocesoses
dcterms.subjectrestauraciónes
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T3-07.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo