¿Positiva o negativa para la salud poblacional?: respuestas al debate sobre las dos caras de cómo una crisis económica afecta la salud a partir del caso español
Enlace externo
Resumen
Los resultados de nuestro estudio(1) han demostrado que la evolución de los indicadores de salud durante los años de crisis no modifi caron las grandes tendencias de mejoras en la salud global de la población, lo cual a priori podría resultar contraintuitivo. De hecho, la hipótesis de partida en nuestra investigación era que las diferencias en el nivel de salud entre personas de mayor o menor nivel educativo o entre empleados y desempleados aumentarían como consecuencia de la crisis. Sin embargo, los resultados no corroboran esta hipótesis ya que la proporción de personas que perciben su propia salud como mala disminuyó en todos los grupos estudiados de hombres y mujeres de 30 a 59 años en la primera fase de la crisis analizada (entre 2006 y 2010) y en la mayoría de los grupos –excepto unos pocos en los que aumenta muy débilmente– en la segunda fase de la crisis (entre 2010 y 2014).