La arquitectura de la Compañía General de Ferrocarriles de la provincia de Buenos Aires

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-11-02T15:14:52Z
dc.date.available2015-11-02T15:14:52Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1326
dc.titleLa arquitectura de la Compañía General de Ferrocarriles de la provincia de Buenos Aireses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractA partir de 1860, la versatilidad de la producción agro-granadera y el creciente comercio exterior evidenció la capacidad de las empresas ferroviarias para resolver con eficiencia una problemática de infraestructura, arquitectura y equipamiento en zonas despobladas de la Provincia de Buenos Aires. Desde el principio del siglo XX y hasta la década del ’40, las empresas ferroviarias de origen franco-belga reciben la concesión para la construcción de redes férreas que vincularían el interior de la Provincia de Buenos Aires con los principales puertos de La Plata, Buenos Aires y Rosario. En aquellos años, la arquitectura francesa, se vio influida por la academia École des Beaux-Arts. Se hizo visible en las construcciones de las estaciones de pasajeros, presentando una tipología estandarizada que se materializó en un lenguaje ecléctico. El trabajo de investigación refiere al estudio de una tipología de estación característica de la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires; enfocándonos en la intensa carga simbólica que forma parte de la identidad colectiva y cultural de los habitantes de la región de La Plata, para quienes aquella es un hito representativo de un periodo histórico anhelado.es
dcterms.creator.authorBertone, Natalia Luciaes
dcterms.creator.authorSalomone, Talía Soledades
dcterms.descriptionTópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos.es
dcterms.extentp. 244-251es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-03-3es
dcterms.isPartOf.issueIV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialprovincia de Buenos Aires (Argentina)es
dcterms.subjectarquitectura ferroviariaes
dcterms.subjectestaciónes
dcterms.subjecttipologíaes
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T2-17.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo