Juventudes, usos y consumos de noticias políticas: sistematización bibliográfica latinoamericana
Resumen
El objetivo de este artículo es sistematizar los principales ejes de discusión bibliográfica acerca de los y las jóvenes como consumidores de noticias políticas en medios nacionales y locales en países latinoamericanos. Los usos y consumos de noticias se han transformado en los últimos años debido a cambios causados por la creciente polarización en la información política y su influencia en la confianza en el periodismo tradicional, especialmente entre los y las jóvenes que optan por las redes sociales como fuentes alternativas. Se agrega a esto la propagación de la desinformación deliberada, información errónea y mala información, exacerbada por la saturación informativa y la infodemia. Mediante una metodología de revisión bibliográfica se lleva a cabo un recorrido que permite realizar ciertas afirmaciones a modo de resultados acerca de la influencia de los desórdenes informativos en un entorno digital cada vez más abarcativo y la importancia de la alfabetización mediática y la emergente alfabetización mediática informacional para capacitar a los individuos en la evaluación crítica de la información en medios digitales. Se presentan datos, en formatos de tablas y gráficos, de estudios en Argentina que dan cuenta de un aumento en la disponibilidad de la información digital, que tiene que ver con el contenido que las personas aportan a las plataformas y sus reacciones a este. A modo de conclusión, este artículo emplea un enfoque multifacético para abordar los desafíos planteados por el entorno mediático en evolución, enfatizando la importancia de la educación en alfabetización mediática, el periodismo responsable y las campañas de concienciación pública. En última instancia, la búsqueda de alfabetización mediática y periodismo responsable no es solo una cuestión de empoderamiento personal, sino también un esfuerzo colectivo para defender los principios fundamentales de la democracia y proteger la integridad del discurso público.
The objective of the article is to systematize the main axes of bibliographic discussion regarding young people as consumers of political news in national and local media in Latin American countries. In recent years, the uses and consumption of news have transformed due to changes caused by increasing polarization in political information and its influence on trust in traditional journalism, especially among young people who chose social networks as alternative sources. Added to this is the spread of deliberate misinformation, false information, and disinformation, exacerbated by information saturation and the infodemic