Educación ambiental en barrios periféricos: diagnóstico y primeros pasos

cic.institucionOrigenInstituto de Geología de Costas y del Cuaternarioes
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Geología de Costas y del Cuaternarioes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2019-06-21T14:45:26Z
dc.date.available2019-06-21T14:45:26Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10084
dc.titleEducación ambiental en barrios periféricos: diagnóstico y primeros pasoses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa educación ambiental (EA) es un proceso de concientización y promoción social para la resolución de problemas ambientales en pos del desarrollo sustentable, dirigido a todos los sectores de la población, incluyendo el sistema educativo formal, el no formal y la comunidad toda. Es decir, consiste en trasmitir conocimientos sobre el ambiente e involucrar a la ciudadanía como agente transformador y partícipe en el proceso de toma de decisiones. Un propósito fundamental de la EA es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos, entre otros. Éste promueve el desarrollo de una percepción más clara en referencia a la responsabilidad sobre las problemáticas ambientales (Durán, 2002). Por su parte, Richard (2004) define a la EA como la formación del ser humano en actitudes, valores, destrezas y habilidades para la comprensión de las relaciones entre ambiente y sociedad, los problemas y situaciones derivados de dichas relaciones y la adecuada aplicación de este conocimiento en el manejo y planificación sostenible de los recursos naturales y culturales con plena conciencia y respeto entre sociedades Dichas problemáticas más acuciantes están generalmente asociadas a los sectores sociales con mayor vulnerabilidad. El presente proyecto se implementa inicialmente en el barrio Nuevo Golf, lindante a las áreas rurales del sector sur de la ciudad de Mar del Plata, para luego replicarlo en otras áreas periurbanas.es
dcterms.creator.authorCastro, Adelaes
dcterms.creator.authorSuqueli, Julietaes
dcterms.creator.authorAltamirano, Stella Marises
dcterms.creator.authorLeniz, Carolinaes
dcterms.creator.authorCamino, Marianaes
dcterms.descriptionPublicado en: "Geografías del presente para construir el mañana: miradas geográficas que contribuyen a leer el presente".es
dcterms.extentp. 773-782es
dcterms.identifier.otherISBN: 978-950-658-466-5es
dcterms.isPartOf.seriesV Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina - XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas (Tandil, 16 al 19 de mayo 2018)es
dcterms.issued2018-05
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.spatialMar del Plata (Buenos Aires, Argentina)es
dcterms.subjectEducación Ambientales
dcterms.subjectperiferiaes
dcterms.subject.materiaGeologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Educación ambiental en barrios periféricos CIC.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
498.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo