Tendencias de desarrollo suburbano
El caso de las urbanizaciones privadas en el área metropolitana de Buenos Aires
Resumen
Este trabajo se propone caracterizar el desarrollo residencial suburbano del Area Metropolitana de Buenos Aires, que reconoce hoy fenómenos de crecimiento y consolidación que no responden a las pautas que tradicionalmente guiaron la región, dando lugar a la implantación de numerosas urbanizaciones privadas, a partir de las nuevas facilidades de transporte, comunicaciones, infraestructura de servicios y tecnología, que impactan cada vez mas en la vida de los habitantes de la ciudad. Sobre la observación de 210 emprendimientos de carácter residencial, que se consideran representativos de un universo aún mayor de alrededor de 400 nuevos “barrios”, localizados principalmente sobre la red de autopistas, verdadero soporte del sistema, este estudio analiza las variables primarias que impactan en el valor de venta de sus lotes o terrenos, como parte de un estudio aún mayor, que analizara los atributos intangibles que influyen en el mismo, con el fin de intentar demostrar que no siempre desarrollo suburbano y desarrollo sustentable son conceptos opuestos y hasta irreconciliables. Entre las principales variables pueden citarse las siguientes: tipo de emprendimiento (barrio cerrado, club de campo, club de chacras, etc.), corredor al que pertenecen (Norte, Oeste y Sur), superficie total del proyecto y superficie promedio de los lotes.