Satureja montana: evaluación como agente antifúngico en pinturas para prevención del biodeterioro

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-11-04T16:42:55Z
dc.date.available2015-11-04T16:42:55Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1358
dc.titleSatureja montana: evaluación como agente antifúngico en pinturas para prevención del biodeterioroes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl biodeterioro constituye un conjunto de procesos físicos y químicos que generan alteraciones en diversos materiales. La prevención del crecimiento de mohos, así como el desarrollo de medidas de tratamiento apropiadas para los objetos contaminados, son un desafío permanente [1,2]. En este sentido, las pinturas y recubrimientos en general juegan un papel importante como sistemas de conservación y protección de los distintos objetos. El objetivo de este trabajo de investigación fue, en una primera instancia, evaluar la actividad antifúngica in vitro del aceite esencial de Satureja montana (Sm) para luego incorporarlo en una formulación de pintura látex como agente biocida y evaluar su desempeño. Mediante ensayos de contacto in vitro con distintos hongos, se determinó que el aceite esencial al 0.5% v/v, inhibió completamente el crecimiento de todos los hongos. Posteriormente, se formuló una pintura al agua a la que se incorporó como aditivo biocida Sm al 2% p/p y se realizó el ensayo de bioresistencia de la película seca. Para ello, se inocularon paneles pintados con Aspergillus sp. y se incubaron en atmósfera de humedad controlada. Al finalizar el tiempo de incubación, se realizó una inspección visual asignando una calificación al crecimiento fúngico, según la Norma ASTM D-5590-00. Adicionalmente, se realizaron observaciones mediante microscopia electrónica de barrido (MEB). La pintura con el aceite esencial mostró una inhibición significativa del crecimiento fúngico sobre la película seca.es
dcterms.creator.authorBogdan, Sofíaes
dcterms.creator.authorRomagnoli, Robertoes
dcterms.creator.authorDeyá, Ceciliaes
dcterms.descriptionTópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.).es
dcterms.extentp. 376-381es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-03-3es
dcterms.isPartOf.issueIV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.subjectbiodeterioroes
dcterms.subjectPinturaes
dcterms.subjectaceite esenciales
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T5-03.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo