Asociación mineralógica de la zona de alteración argilica avanzada en un yacimiento de Caolín de la Patagonia Argentina
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-10-12T10:52:04Z | |
dc.date.available | 2016-10-12T10:52:04Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4408 | |
dc.title | Asociación mineralógica de la zona de alteración argilica avanzada en un yacimiento de Caolín de la Patagonia Argentina | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | En la provincia de Río Negro (norte de la Patagonia Argentina) los yacimientos de caolín se encuentran emplazados en rocas volcanoclásticas de edad Triásico Superior – Jurásico Medio. Esta secuencia comienza con andesitas y tobas andesíticas y culmina con riolitas y sus tobas cosanguíneas. La roca de caja del yacimiento estudiado, mina Loma Blanca, es andesítica. Está ubicado a 70 km al NO de la localidad de Los Menucos. En trabajos previos se estudió la geoquímica y zonación de alteración desde la zona propilítica hasta la argílica avanzada, con el propósito de establecer la génesis. Para ello se realizaron análisis químicos de elementos mayoritarios, minoritarios, traza e isótopos de O y D y se concluyó que el yacimiento se formó por la circulación de fluidos hidrotermales de elevada temperatura y presión. Este trabajo consiste en el estudio de los minerales de alteración desarrollados en la zona de alteración argílica avanzada con el propósito de establecer su secuencia de formación a fin de determinar la posible existencia de diferentes pulsos de mineralización relacionados con los sulfuros de Cu, Fe, Pb y Zn mencionados en la bibliografía. Se identificó dickita, caolinita, natroalunita, pirofilita, diasporo y cuarzo secundario. Se utilizó microscopía de polarización sobre secciones delgadas para evaluar las relaciones genéticas, microscopía electrónica de barrido, EDS y difractometría de rayos X para identificar los minerales presentes y el contenido de Na y K de la alunita. Se determinó la siguiente secuencia paragenética: 1. diasporo, 2. pirofilita, 3. natroalunita, 4. dickita, 5. caolinita. | es |
dcterms.creator.author | Rainoldi, A. | es |
dcterms.creator.author | Oviedo, P. | es |
dcterms.creator.author | Maiza, Pedro | es |
dcterms.creator.author | Marfil, Silvina Andrea | es |
dcterms.extent | 6 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | VI Congreso Uruguayo de Geología | es |
dcterms.isPartOf.series | Congreso Uruguayo de Geología | es |
dcterms.issued | 2010 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.spatial | Patagonia Argentina | es |
dcterms.subject | Caolín | es |
dcterms.subject | alteración hidrotermal | es |
dcterms.subject | alunita | es |
dcterms.subject | diasporo | es |
dcterms.subject.materia | Geología | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 107.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 334.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo