Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Ocampo, Dora Ester (2013-2014)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Hidrología de Llanuras | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-13T11:47:47Z | |
dc.date.available | 2017-03-13T11:47:47Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5314 | |
dc.title | Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Ocampo, Dora Ester (2013-2014) | es |
dc.type | Informe de becario | es |
dcterms.abstract | De acuerdo a lo planteado en el plan a desarrollar durante el segundo año de beca de perfeccionamiento (ver anexo I), el becario destaca que se ha cumplido los objetivos generales: - Ordenar los datos a utilizar, redactar de forma preliminar la metodología y teoría que respaldarán los resultados obtenidos en la tesis de doctorado. En simultáneo, se han elaborado trabajos para participar en congresos y para publicar en revistas. - Cumplir con los requerimientos del doctorado en Ciencias Aplicadas de la Universidad de Luján (realizados dos de tres; y realizado el último curso obligatorio de “Redacción de Materiales Científicos”, ver anexo II). - Realizar las tareas de campo que respaldan y complementan a las obtenidas en el laboratorio de investigación (monitoreo de las estaciones de balance de energía, tanque de evaporación y lisímetro de pesada, mediciones en terreno. A continuación se detallan las actividades cumplidas en el segundo año de beca: - Estimación de la evapotranspiración a escala local y regional a partir de diferentes métodos y enfoques. Demostrable en la publicación del SBSR2013 (ver anexo III) - Desarrollo de procedimientos menos complejos para el cálculo de algunas variables contenidas en las ecuaciones de estimación de ET local (e.g. radiación neta, publicación relacionada ver Anexo III). - Monitoreo de las estaciones de balance de energía, tanque de evaporación y lisímetro de pesada. - Tratamiento y análisis de datos provistos por las estaciones de balance de energía y por el lisímetro de pesada. Inclusión de métodos estadísticos para su análisis (ver resumen sobre aplicación de Análisis de Componentes Principales en anexo III). - Validación de los datos obtenidos a partir de imágenes de satélite con los medidos en parcelas de referencia (en realización). - Participación en congresos de carácter nacional e internacional, donde puedan publicarse los resultados preliminares de la investigación así como también en revistas científicas indexadas (demostrado en publicaciones ver anexo III). | es |
dcterms.contributor.director | Rivas, Raúl Eduardo | es |
dcterms.creator.author | Ocampo, Dora | es |
dcterms.extent | 6 p. | es |
dcterms.issued | 2014 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject.area | Geología, Minería e Hidrología | es |
dcterms.subject.materia | Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos | es |
dcterms.title.investigacion | Evapotranspiración y sus efectos sobre los cultivos en la región pampeana: su análisis a partir de sensores remotos e información medida en estaciones agrometeorológicas | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Ocampo_Informe_científico_BP13 EDIT.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 168.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo