Informe de Personal de Apoyo
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2070
Examinar
Envíos recientes
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Burgos, José Luis (2017-2018) (2018)Los vegetales y frutas frescas constituyen una fuente importante de nutrientes, vitaminas y minerales. La obtención y conservación de un fruto con altos estándares de calidad es crítica para lograr el acceso a mercados distantes o exigentes. Uno de los factores determinantes de la calidad de un fruto es su firmeza, ya que el progresivo ablandamiento le otorga el grado de firmeza apropiado para su consumo. Sin embargo, el prematuro o excesivo ablandamiento provoca la pérdida de los caracteres organolépticos óptimos, aumenta la susceptibilidad al ataque de patógenos y a los daños mecánicos durante las operaciones de empaque y transporte y limita la vida postcosecha. El conocimiento de los procesos bioquímicos involucrados en el ablandamiento del fruto facilitaría la selección de variedades más aptas, la elección y adaptación de metodologías de conservación disponibles y el desarrollo de nuevas tecnologías postcosecha. De este modo, el objetivo general de los proyectos desarrollados en el laboratorio, es contribuir a la identificación y caracterización de genes y enzimas de relevancia para el control y progreso de la maduración y el ablandamiento en frutos climatéricos y no-climatéricos. Se propone además, evaluar efecto de la aplicación de diferentes tecnologías en la preservación de la calidad postcosecha de frutos carnosos (particularmente frutilla y tomate) y en las respuestas de defensa de los mismos frente al ataque de patógenos.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Burgos, José Luis (2016-2017)(2017)Los vegetales y frutas frescas constituyen una fuente importante de nutrientes, vitaminas y minerales. La obtención y conservación de un fruto con altos estándares de calidad es crítica para lograr el acceso a mercados distantes o exigentes. Uno de los factores determinantes de la calidad de un fruto es su firmeza, ya que el progresivo ablandamiento le otorga el grado de firmeza apropiado para su consumo. Sin embargo, el prematuro o excesivo ablandamiento provoca la pérdida de los caracteres organolépticos óptimos, aumenta la susceptibilidad al ataque de patógenos y a los daños mecánicos durante las operaciones de empaque y transporte y limita la vida postcosecha. El conocimiento de los procesos bioquímicos involucrados en el ablandamiento del fruto facilitaría la selección de variedades más aptas, la elección y adaptación de metodologías de conservación disponibles y el desarrollo de nuevas tecnologías postcosecha. De este modo, el objetivo general de los proyectos desarrollados en el laboratorio, es contribuir a la identificación y caracterización de genes y enzimas de relevancia para el control y progreso de la maduración y el ablandamiento en frutos climatéricos y no-climatéricos. Se propone además, evaluar efecto de la aplicación de diferentes tecnologías en la preservación de la calidad postcosecha de frutos carnosos (particularmente frutilla y tomate) y en las respuestas de defensa de los mismos frente al ataque de patógenos.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Uchiya, Patricia Alejandra (2016-2017)(2017)Realizo tareas relacionadas con el cultivo y mantenimiento tanto de plantas modelo de laboratorio como de especies de interés agronómico in vitro, en cámaras de cultivo o en invernáculo, preparación de sustrato, soluciones de riego, recolección y procesamiento de material vegetal para su posterior evaluación. Realizo trabajos de microbiología que requieren preparación y manejo de material en esterilidad y conocimiento de trabajo en flujo laminar. Utilizo distintas técnicas de bioquímica y biología molecular para obtener información acerca de los resultados de los experimentos realizados. También me valgo de herramientas informáticas para el análisis de los resultados obtenidos y la posterior generación de informes. Me encargo de la propagación de distintas líneas vegetales, tanto transgénicas como de tipo salvaje para mantener la reserva de semillas.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Burgos, José Luis (2012-2013)(2013)Proyectos de investigación en los cuales colabora: a) Efecto de la expresión de módulos de unión a carbohidratos (CBM) sobre el metabolismo de la pared celular vegetal. B) Tratamientos postcosecha con radiación UV en frutilla: efecto sobre la calidad, generación de respuestas defensivas y expresión de genes relacionados a la maduración.
- Informe de personal de apoyoAcceso AbiertoInforme de personal de apoyo: Uchiya, Patricia Alejandra (2012-2013)(2013)Proyectos de investigación en los cuales colabora: a) Valor de las proteínas de choque térmico 90 de Arabidopsis thaliana y Nicotiana benthamiana para su uso como “carrier” de proteínas de interés expresadas en plantas. b) El patosistema Arabidopsis thaliana-Botrytis cinerea como modelo para el estudio de las interacciones entre plantas y hongos patógenos de tipo necrotrófico. c) Mecanismos implicados en la restricción del crecimiento ejercida por la deficiencia de potasio en Triticum Aestivum. d) Los hongos fitopatógenos Botrytis cinérea y Sclerotinia sclerotiorum. Estudio del mecanismo de acción de fitotoxinas, su papel como factores de virulencia y la aplicación de bacterias endófitas para el control de enfermedades provocadas por dichos hongos.