Documento de conferencia
Acceso Abierto

Educación ambiental en barrios periféricos: diagnóstico y primeros pasos

Enlace externo
Resumen

La educación ambiental (EA) es un proceso de concientización y promoción social para la resolución de problemas ambientales en pos del desarrollo sustentable, dirigido a todos los sectores de la población, incluyendo el sistema educativo formal, el no formal y la comunidad toda. Es decir, consiste en trasmitir conocimientos sobre el ambiente e involucrar a la ciudadanía como agente transformador y partícipe en el proceso de toma de decisiones. Un propósito fundamental de la EA es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos, entre otros. Éste promueve el desarrollo de una percepción más clara en referencia a la responsabilidad sobre las problemáticas ambientales (Durán, 2002). Por su parte, Richard (2004) define a la EA como la formación del ser humano en actitudes, valores, destrezas y habilidades para la comprensión de las relaciones entre ambiente y sociedad, los problemas y situaciones derivados de dichas relaciones y la adecuada aplicación de este conocimiento en el manejo y planificación sostenible de los recursos naturales y culturales con plena conciencia y respeto entre sociedades Dichas problemáticas más acuciantes están generalmente asociadas a los sectores sociales con mayor vulnerabilidad. El presente proyecto se implementa inicialmente en el barrio Nuevo Golf, lindante a las áreas rurales del sector sur de la ciudad de Mar del Plata, para luego replicarlo en otras áreas periurbanas.

Palabras clave
Educación Ambiental
periferia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura