Abstract:
Uno de los desafío para planificar los territorios portuarios, en las últimas tres décadas, se relaciona a los avances tecnológicos aplicados a la industria naviera, el gigantismo de los buques portacontenedores impacta directamente en el comercio internacional a escala global y en los territorios u...
Abstract:
Uno de los desafío para planificar los territorios portuarios, en las últimas tres décadas, se relaciona a los avances tecnológicos aplicados a la industria naviera, el gigantismo de los buques portacontenedores impacta directamente en el comercio internacional a escala global y en los territorios urbano-portuarios en la escala local. En este sentido, las infraestructuras, instalaciones y equipamientos portuarios deben adaptarse a nuevas demandas del comercio internacional, a buques enormes y a una capacidad de consolidación de cargas que desborda las superficies terrestres y los sistemas logísticos. De igual modo, en la contemporaneidad el avance de las nuevas herramientas tecnológicas e informáticas conduce a reflexionar acerca de los alcances y limitaciones en la consideración de los denominados ´puertos inteligentes´ y en qué medida pueden ser una oportunidad para la planificación territorial urbano-portuaria. Este escrito presenta algunas consideraciones acerca del avance tecnológico asociado al contenedor y a las nuevas tecnologías informáticas, sus alcances y limitaciones.