Abstract:
En el marco de este encuentro presentamos la principal línea de investigación que desarrolla el Laboratorio de Investigación de Lazos Socio Urbanos (LILSU), en la cual nos abocamos a indagar las dinámicas de organización social barrial que surgen de crisis estructurales y/o coyunturales y que interp...
Abstract:
En el marco de este encuentro presentamos la principal línea de investigación que desarrolla el Laboratorio de Investigación de Lazos Socio Urbanos (LILSU), en la cual nos abocamos a indagar las dinámicas de organización social barrial que surgen de crisis estructurales y/o coyunturales y que interpelan a la ciudadanía desde conflictos urbanos en torno al medioambiente. En particular, desde que se produjo la gran inundación del 2 y 3 de abril de 2013 en la región del Gran La Plata, nos centramos en la diversidad de problemáticas socio-comunicacionales que se desencadenaron a partir de tal evento, haciendo especial énfasis en la urgencia de promover e implementar medidas no estructurales para mitigar tanto los daños ocasionados en la población, cómo prevenir futuras crisis.
Como desarrollaremos a lo largo de este escrito, nuestro interés es el de sentar las bases para la articulación de una propuesta comunicacional que integre las demandas ciudadanas y genere canales de cooperación y acción con los distintos estamentos gubernamentales, en principio municipales, para luego poder proyectarse a niveles de injerencia provinciales y nacionales. En este sentido aspiramos a realizar una propuesta que contemple la posibilidad de replicabilidad en otras regiones bonaerenses que también mantienen una relación conflictiva con sus cuencas hídricas, adaptando la propuesta a las situaciones particulares. En definitiva, nuestro objetivo consiste en sentar las bases para la elaboración e implantación de protocolos de prevención y mitigación del riesgo por inundación, trabajando con la ciudadanía vulnerable/vulnerada, decisores políticos, comunidad científica y medios de comunicación.