Material didáctico en Escuelas Especiales en el Distrito de General Pueyrredón
Resumen
Esta línea de trabajo se inició en el 2011 en la cátedra de Lenguaje Proyectual 2 a 4 de la carrera de Diseño Industrial de la UNMdP. Los proyectos detallados se abordaron desde extensión y permitieron tomar contacto con las necesidades de las Escuelas Especiales de Mar del Plata, desarrollando prototipos funcionales que dieron respuesta a los problemas relevados. Con la experiencia extensionista surgieron preguntas que, desde el Grupo de investigación Diseño y Salud, abordamos y comenzamos a sistematizar. En el 2019, se produjo un tablero multiuso para la matrícula con TEA a través de una Práctica Sociocomunitaria. Actualmente se está desplegando una beca que desarrolla experiencias sensoriales en invidentes y un proyecto de investigación para caracterizar patrones de prehensión en niños con diversidad funcional. Pensamos las tres funciones de la Universidad como un proceso integrado y continuo. Desde DiSa creemos sustancial el trabajo conjunto, dado que genera retroalimentación hacia el interior de las instituciones y disciplinas que intervienen; permitiendo trabajar de manera integral el conocimiento. Con la consolidación del grupo esperamos intervenir de manera co-creativa en las líneas de trabajo, a fin de desarrollar soluciones que mejoren la autonomía e incrementen la calidad de vida de las personas con discapacidad.