Documento de conferencia
Acceso Abierto

Antecedentes y relevamiento edilicio de la igliesia catedral de Quilmes-pcia. Bs. As

Posibles técnicas para su restauración
Enlace externo
Resumen

La restauración del patrimonio cultural arquitectónico argentino como mundial es una problemática muy común en nuestros días. Tanto la conservación como la restauración son conjunto de acciones mediante las cuales se intenta lograr la supervivencia y preservación en toda su integridad y autenticidad, promoviendo la mínima intervención y trabajando sobre el ambiente que rodea a los bienes, básicamente a través del control de humedad relativa, temperatura, luz, polución, higiene y educación de la sociedad en general y de las personas a cargo o en contacto de dicho patrimonio. Debiendo dejar registrado tanto su investigación como controles. La Iglesia Catedral de Quilmes que conocemos hoy (sito en la ciudad de Quilmes), paso de ser una sencilla y humilde capilla de adobe y techo de paja fundada en 1666 a una construcción de ladrillos (desde 1863), con múltiples intervenciones en su haber. El estudio y análisis realizados contribuye con su actividad multidisciplinaria a conocer y caracterizar la problemática presentada, tratando de concientizar y hacer revertir el tratamiento actual que se le está dando a dicho edificio de gran patrimonial tangible e intangible.

Palabras clave
catedral
restauración
Patrimonio
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura