¿Existe la acción educativa potencialmente comunicativa?
Un debate con Paz Gimeno Lorente
Resumen
Desde hace varios años la Teoría de la acción comunicativa de J. Habermas ha impactado en la reflexión pedagógica y en su práctica, contribuyendo no solamente a la generación de las corrientes críticas de la educación sino también a su maduración y, lo que es más importante, al desarrollo de propuestas transformadoras. Aparte de su impacto en Alemania, Carr y Kemmis (1988) le dieron carta de ciudadanía en el campo de las Teorías de la enseñanza y del curriculum. Desde entonces ha recorrido un fructífero camino en varias y distintas regiones del mundo por aplicaciones en todos los ámbitos de la educación: el político, el organizativo, el didáctico, etc. No es nuestra intención dar cuenta de este movimiento sino de analizar uno de ellos: el aporte sumamente valioso y fértilelaborado por Paz Gimeno Lorente quien, en el año 1995, lo presentó como tesis doctoral y posteriormente lo sintetizara en un artículo. La tesis central de esta autora es que la Teoría de la acción comunicativa aplicada a las instituciones escolares puede contribuir a que éstas formen individuos capaces de otorgar mayor racionalidad a las sociedades contemporáneas.