Resumen
El singular paisaje del pastizal de la pampa ondulada de la provincia de Buenos Aires proviene de un sistema de drenaje exorreico con escasa cantidad de lagunas de agua dulce. La gran llanura de acumulación chaco - pampeana, donde se encuentran los pastizales más productivos del país, se caracteriza por tener un relieve con suaves ondulaciones, asociado a suelos profundos, ricos en compuestos de loess y limo. El régimen de precipitación anual, de aproximadamente 1000 mm, ocasiona que la estructura de vegetación potencial de esta zona se comporte como una pradera en períodos húmedos y como una pseudo estepa durante los años secos. Las limitaciones en el crecimiento de la mayoría de las especies, debidas a las frecuentes sequías estivales, regulan, de esta manera, la productividad de los pastizales. Esta estructura de la vegetación produce una heterogeneidad en el paisaje, que se acentúa por las variaciones de la topografía y las diferencias edáficas. (Párrafo extraído a modo de resumen)