Artículo
Acceso Abierto

Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses

Enlace externo
Resumen

La conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico constituye actualmente una variable fundamental del planeamiento urbano y territorial. La evolución en el campo de la teoría verificada a partir de la década de 1960 llevó a una ampliación del concepto de patrimonio, incluyendo bienes no tenidos en cuenta anteriormente, con lo cual el interés se desplazó a su vez del edificio aislado a la consideración del inmueble inserto en un determinado medio, el tejido urbano, y a la valoración de éste como un bien patrimonial en sí mismo. El trabajo de investigación desarrollado durante los dos últimos años en el seno de la C1C estuvo orientado, fundamentalmente, hacia la interpretación y adecuación de las referidas premisas generales al contexto específico de la provincia de Buenos Aires. Este artículo constituye una síntesis de dicha labor, y su fin tiende al esclarecimiento de algunos conceptos telendos al tema en cuestión así como a establecer principios que puedan orientar la intervención en nuestras ciudades.

Palabras clave
patrimonio arquitectónico
patrimonio urbanístico
Ciudades
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura