Artículo
Acceso Abierto

La ciudad indiana y su raigambre utópica

Enlace externo
Resumen

Mis palabras de hoy acerca de la ciudad cuadricular podrían titularse un viaje de ida y retorno a la utopía. En nuestro anterior y recordado encuentro de Salamanca, las contribuciones del Prof. Guidoni y de quien les habla se centraron en la referencia a la racionalidad, la persistencia y la continuidad como atributos de la ciudad en cuadrícula y particularmente de la ciudad indiana. Esos atributos caracterizan una forma atemporal de construir la ciudad, sustentada a su vez por una de las actitudes más comunes a través de las que el ser humano encara su existencia. Hoy hemos de adentrarnos en la exploración de un rasgo que también acompaña y caracteriza a la ciudad indiana, rasgo que se apoya en otra de las actitudes comunes en nuestra especie para enfrentarse a la realidad. Esa actitud ha sido llamada por Ernst Bloch «El principio de Esperanza», denominación bajo la que analiza ese complejo y obscuro concepto resumido en lo utópico. Deseo y evasión; crítica y propuesta; ideal y quimera; modelo y estereotipo; ser y deber ser.

Palabras clave
arquitectura
ciudad cuadricular
ciudad indiana
utopía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura