Optimización de las estrategias de educación, concientización y capacitación técnica para el uso racional de agroquímicos
Resumen
Argentina es un país con alto consumo de agroquímicos, principalmente herbicidas. Que una dosis de plaguicida sea insuficiente para causar una intoxicación aguda no implica que sea inocua. Los usuarios finales pueden asociar la ausencia de efectos adversos inmediatos con la sensación de seguridad, lo cual fomenta actitudes negligentes y, a menudo, irracionales. El desarrollo de poblaciones de plagas resistentes, entre otros factores, promueven la acumulación ambiental de niveles residuales peligrosos de plaguicidas. La información sobre los determinantes de actitudes riesgosas en el control de plagas es limitada o nula, según el caso, lo cual limita la efectividad de intervenciones preventivas en los puntos iniciales de los procesos de contaminación. Mediante una colaboración interdisciplinaria entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), buscamos explorar dichos determinantes en el uso de plaguicidas agrícolas en el partido de Tandil. Nuestro enfoque busca contribuir a contestar la pregunta: ¿Cuáles son los determinantes que más influyen en las decisiones que tomamos al usar productos plaguicidas? Para ello, exploraremos los aspectos físico-naturales y socio-culturales asociados al patrón de uso de estos productos.