Artículos, Informes y presentaciones en Congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- Documento de conferencia
Acceso Abierto Presencia de atrazina y metabolitos en agua de consumo de escuelas rurales(2023) Nicora, Bethania; Barranquero, Rosario Soledad; Othax, Natalia ElisabetLos residuos de plaguicidas detectados en aguas subterráneas revisten un serio peligro para la salud de quienes se abastecen de este recurso. La atrazina (ATZ), uno de los tres plaguicidas más utilizados en Argentina, es frecuentemente hallada en todos los compartimentos ambientales debido a su alta movilidad y persistencia. Se planteó como objetivo evaluar la presencia de ATZ y sus metabolitos hidroxiatrazina (Atz- OH) y desetilatrazina (Atz-desetil) en el agua subterránea de siete escuelas rurales del partido de Tandil. - Artículo
Acceso Abierto Escuelas e instituciones, problemáticas e intereses(2022) Martens, Fanny; Miranda Del Fresno, María Carolina; Guido, Valeria; Nicora, BethaniaLas instituciones que forman parte de la Mesa de Escuelas Rurales coinciden en la existencia de un trabajo coordinado que viene fortaleciendo los vínculos entre ellas, al tiempo que los equipos docentes de las escuelas hablan de un buen grado de satisfacción del trabajo con la Mesa. - Resumen
Acceso Abierto Caracterización preliminar de la exposición a agroquímicos en agua de consumo de escuelas rurales(2023) Nicora, Bethania; Barranquero, Rosario Soledad; Othax, Natalia Elisabet; Martens, Fanny; Lazzaro, NahuelEn línea con la tendencia global de dependencia a los agroquímicos, Argentina se encuentra dentro de los cuatro países que registran mayor consumo. El Decreto 21/2009 que crea la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos declara que en este problema está involucrado el derecho a la salud. En el partido de Tandil, donde las prácticas agropecuarias predominan en relación a otros usos del suelo, la principal fuente de agua para el consumo es el recurso hídrico subterráneo. Se planteó como objetivo realizar una caracterización preliminar de la exposición a plaguicidas en agua de consumo por parte de las comunidades educativas rurales del partido de Tandil, en base al modelo de evaluación de riesgos para la salud de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Se realizaron las etapas de caracterización del sitio, planificación, recopilación, análisis de datos y caracterización de la exposición, a partir de la investigación documental, la realización de encuestas y entrevistas a actores clave y un relevamiento de campo. La caracterización de los sitios difirió principalmente por los usos del suelo del área circundante de cada escuela, lo cual motivó la selección de una muestra de siete escuelas, del total de veintiséis, para la posterior planificación y recopilación de datos. Esta muestra se definió en base a dos condiciones: lindar el predio de la escuela con las fuentes de exposición y tener pozo de captación de agua subterránea en dicho predio. Se identificaron las poblaciones expuestas, compuestas por niños, adolescentes y adultos, y las vías de exposición correspondientes a la ingesta y contacto dérmico a partir del consumo de agua y lavado de manos, respectivamente. Se concluye que este análisis proporciona información de base relevante para una posterior cuantificación de la exposición y toxicidad, a los fines de una evaluación del riesgo a la salud. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia(2023) Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Landa, Roberto; Etcheverria, Silvina Graciela; Ruiz De Galarreta, Víctor AlejandroEl trabajo se realizó en la cuenca del arroyo Chapaleofú, cuyas nacientes se ubican en el faldeo Norte del sistema serrano de Tandilia en el centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). La importancia del estudio de esta cuenca rural radica en dos causas principales: por un lado, corresponde a la región pampeana en la cual la funcionalidad de los ecosistemas se modificó fuertemente para lograr mayor productividad agrícola-ganadera, siendo los recursos hídricos uno de los componentes más afectados por ese cambio; por otra parte, esta cuenca es representativa de otras cuencas serranas de la región cuyos arroyos son únicos relictos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. El objetivo fue la caracterización fisicoquímica del recurso hídrico superficial en la totalidad de la cuenca, teniendo en cuenta que sólo existen antecedentes parciales de este tipo de estudio. Para ello se realizó un muestreo de cuatro días consecutivos en octubre de 2019; se determinó el caudal y se tomaron muestras de agua superficial en doce sitios representativos de la cuenca principal y de sus cuencas menores de aporte. En el campo se realizaron determinaciones de: conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto y carbonatos/bicarbonatos. En el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se determinaron: cloruros, sulfatos, nitratos, calcio, magnesio, sodio, potasio y dureza. Se registraron a su vez los usos de suelo aledaños a los sitios de toma de muestras. En términos generales puede señalarse que: el pH fue alcalino en todos los casos, el oxígeno disuelto mostró un promedio de 84%, los valores de cloruros fueron inferiores a 60 mg/l y los de nitratos fluctuaron entre 15 y 29 mg/l, infiriéndose en principio que no habría rasgos indicativos de contaminación. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Caracterización morfométrica de la cuenca del arroyo Chapaleofú, sistema de Tandilia(2022) Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Ruiz De Galarreta, Víctor AlejandroLa Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) define como su unidad mínima de análisis a la cuenca hidrográfica. El conocimiento de las características morfométricas de una cuenca es uno de los pasos fundamentales para la interpretación del funcionamiento general del sistema y para llevar adelante una GIRH. El presente trabajo se realizó en la cuenca rural del arroyo Chapaleofú, en el centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El objetivo fue la delimitación de la cuenca del arroyo Chapaleofú y sus subcuencas; y el análisis e interpretación de sus parámetros morfométricos. Para ello se procesó información teledetectada (MED) mediante el uso de herramientas del software ArcMap 10.2, corroboradas con cartas topográficas IGN y salidas de campo. Se delimitaron tres subcuencas: Chapaleofú Chico, Chapaleofú Grande y Chapaleofú (producto del aporte de las dos subcuencas anteriores). Se lograron generar los siguientes parámetros de forma, relieve y drenaje: área, perímetro, perímetro 3D, longitud axial, longitud del curso principal, longitud total del drenaje, coeficiente de sinuosidad total, ancho promedio, factor de forma, coeficiente Gravelius, curva hipsométrica, coeficiente de rugosidad, clasificación de drenaje, densidad de drenaje, pendiente media del arroyo, índice de circularidad y tiempo de concentración. La cuenca presentó una forma de oval oblonga a rectangular oblonga. La longitud del curso principal se determinó en 88.62 km, con un número de orden de 3. Las cotas oscilaron entre 108 y 520 msnm. La subcuenca del arroyo Chapaleofú se identificó como la que mayor peligrosidad presenta ante eventos de crecidas. Se relevaron en campo acciones de particulares que modifican la dinámica hídrica. Los resultados y conclusiones obtenidas representan, junto a otros trabajos realizados en el área de estudio, un aporte para generar un modelo conceptual de sistema hídrico a nivel de cuenca en pos de alcanzar una gestión integrada de los recursos hídricos. - Documento de conferencia
Acceso Abierto Diseño de red de monitoreo ambiental de recursos hídricos subterráneos en la cuenca del arroyo Chapaleofú(2019) Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Silvina Etcheverria,; Corengia, Candelaria; Nicora, Bethania; del Valle, Gonzalo Martín; Zapelli, Florencia Jesús; Ruiz De Galarreta, Víctor AlejandroEl presente trabajo se realizó en el partido de Tandil (Buenos Aires), en la cuenca del arroyo Chapaleofú con nacientes en el faldeo Norte del sistema serrano de Tandilia, ubicado en el centro sudeste de la provincia de Buenos Aires. Esta cuenca se desarrolla predominantemente en el espacio rural y cuenta con cuatro asentamientos que poseen las características típicas de concentraciones de población rural, como el desarrollo económico vinculado a actividades agropecuarias. El objetivo del trabajo fue diseñar una red de monitoreo de agua subterránea a partir de la definición de los sitios de muestreo y las variables de los medios físicoquímico y socioeconómico a relevar. Se registraron las perforaciones existentes mediante la recuperación de sitios utilizados en trabajos antecedentes y la búsqueda de nuevos sitios por medio de salidas de campo. El registro constó de 104 perforaciones de las cuáles se seleccionaron 48 aplicando una técnica de ArcMap 10.2 que generó un mallado sobre la cuenca. En cada celda del mallado se compararon las perforaciones presentes, para seleccionar una perforación por celda, con el fin de asegurar una distribución geográficamente homogénea de las mismas y teniendo en cuenta los límites hidrológicos. Las variables que se compararon para la selección fueron: accesibilidad, presencia de encamisado en la perforación, mantenimiento sanitario de la perforación, conductividad eléctrica acorde a datos antecedentes, distancia a la perforación seleccionada más cercana, distancia al baricentro de la celda, posibilidad de toma de muestra directa del acuífero y posibilidad de toma de muestra y profundidad del nivel freático en la misma perforación. La selección de los sitios incluyó perforaciones que se encuentran fuera de los límites de la cuenca con el fin de verificar dichos límites, especialmente aguas abajo de las divisorias serranas. En el sector de serranías se seleccionaron 29 (60%) perforaciones, en el de piedemonte 10 (21%) y en el de llanura 9 (19%). La definición de las variables de los medios físicoquímico y socioeconómico a relevar se realizó recopilando antecedentes en general y dentro de otras cuencas del partido en particular. Las variables del medio físicoquímico definidas fueron: conductividad eléctrica, pH, temperatura, cationes y aniones mayoritarios, y nitratos. Las variables definidas del medio socioeconómico a relevar fueron: uso de suelo en el lote, uso del agua de la perforación, caudal de explotación y estado de la misma. En ciertas zonas resultó dificultoso el registro de perforaciones debido a que no se obtuvo el permiso de los propietarios de los establecimientos o las perforaciones se encontraron selladas por lo que no se pudo medir el nivel freático. El conocimiento de las características de diseño y construcción por parte de los propietarios de las perforaciones es escaso. - Informe técnico
Acceso Abierto Aportes al mapa hidrogeológico de la provincia de Buenos Aires(2019) Montealegre Medina, Fabio Alejandro; Fabiano, Maximiliano; Dipardo, Bruno; Riva, Pedro; Bertolín, Leandro; Albino, Carlos; Guzmán Guaraca, Adriana Catalina; Giorgi, Juan ManuelLa intención del grupo fue acceder a esa información generada en el año 1974 que sólo se encontraba en formato papel, y que sólo algunas pocas personas tenían acceso a ello. Una vez que se pudo acceder al formato en papel de dicho trabajo se procedió a digitalizar el mismo mediante escaneado, generando archivos en formato PDF, los cuales fueron elevados al repositorio digital de la Universidad Nacional de La Plata SEDICI, con el fin de que cualquiera que necesite consultar la información tenga acceso libre y gratuito al mismo. - Artículo
Acceso Abierto Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental(2021) Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverría, Silvina Graciela; Landa, Roberto; Nicora, Bethania; Varni, Marcelo Raúl; Ruiz De Galarreta, Víctor AlejandroEl presente trabajo se desarrolló en una cuenca rural del partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su objetivo fue diseñar una red ambiental de monitoreo del recurso hídrico subterráneo en la cuenca del arroyo Chapaleofú, que integre, más allá de la mirada hidrológica clásica (hidrodinámica e hidroquímica), variables fisicoquímicas y de manejo del recurso en cada sitio de muestreo. De 104 perforaciones censadas se seleccionaron 36 aplicando en un SIG un mallado sobre la cuenca. En cada celda se seleccionó una perforación comparando las siguientes variables: accesibilidad, encamisado, mantenimiento, conductividad eléctrica, distancia a la perforación más cercana, distancia al baricentro de la celda, muestra directa del acuífero y toma de muestra y profundidad del nivel del agua en la misma perforación. La hidroquímica y la hidrodinámica se evaluaron en una campaña donde se tomaron muestras para análisis fisicoquímico y se midieron las profundidades del nivel del agua. Se relevaron variables de manejo del recurso (mantenimiento, estado, uso de suelo en el lote de la perforación y uso de suelo en el establecimiento) y se relacionaron con la potabilidad del agua. Se eliminaron otras 4 perforaciones que presentaron agua no potable. Se seleccionaron 20 perforaciones en el sector de serranías, 7 en el piedemonte y 5 en la llanura. La hidroquímica varió de bicarbonatada cálcica y/o magnésica en la serranía a bicarbonatada sódica en la llanura. No se encontró relación entre el manejo del recurso y su calidad, esto muestra la efectividad en la selección de sitios no contaminados. - Artículo
Acceso Abierto Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina(2021) Nicora, Bethania; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverría, SIlvina Graciela; Dipardo, Bruno; Tabera, Anahí; Quiroga, Miguel; Landa, Roberto; Verellén, Maria Carolina; Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro[Introducción]: En América Latina prevalece un manejo descoordinado y fragmentado de los recursos hídricos por la utilización de enfoques sectoriales y por la falta de información y sistematización. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), enfoque que apunta a la consideración combinada de las dimensiones sociales, económicas y ecológicas con base en la gestión intersectorial y planificación integrada, es reconocida como apropiada para responder a los desafíos de la gestión sustentable. [Objetivo]: Se planteó como objetivo analizar, de forma integral, las variables físico-naturales y sociales que definen la problemática del agua de consumo en las escuelas rurales del partido de Tandil. [Metodología]: Se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la potabilidad del recurso, se desarrolló y aplicó un índice del nivel de manejo del agua en las escuelas, así como una entrevista a un informante clave del Consejo Escolar de Tandil, para evaluar el manejo institucional del recurso y, por último, las variables relevadas se analizaron integralmente. [Resultados]: Los resultados indicaron que microbiológicamente el agua no es apta para el consumo en el 73 % de las escuelas y que el manejo institucional dista de una conceptualización de gestión integral. [Conclusiones]: A partir de la integración de los resultados se concluye que dicho manejo influye directamente sobre la calidad del agua, evidenciado en los problemas microbiológicos detectados. Se identifican las principales falencias del manejo actual y se destaca la necesidad de asumir medidas institucionales que tiendan a una gestión integral del recurso. - Artículo
Acceso Abierto Water Footprint and Virtual Water Trade of Maize in the Province of Buenos Aires, Argentina(2021) Arrien, María Macarena; Aldaya, Maite M.; Rodríguez, Corina IrisAgriculture is the largest fresh water consuming sector, and maize is the most produced and consumed crop worldwide. The water footprint (WF) methodology quantifies and evaluates the water volumes consumed and polluted by a given crop, as well as its impacts. In this work, we quantified for the first time the green WF (soil water from precipitation that is evapotranspired) and the green virtual water exports of maize from Buenos Aires province, Argentina, during 2016–2017, due to the relevance of this region in the world maize trade. Furthermore, at local level, we quantified the green, blue (evapotranspired irrigation), and grey (volume of water needed to assimilate a pollution load) WF of maize in a pilot basin. The green WF of maize in the province of Buenos Aires ranged between 170 and 730m3/ton, with the highest values in the south following a pattern of yields. The contribution of this province in terms of green virtual water to the international maize trade reached 2213 hm3/year, allowing some water-scarce nations to ensure water and water-dependent food security and avoid further environmental impacts related to water. At the Napaleofú basin scale, the total WF of rainfed maize was 358 m3/ton (89% green and 11% grey) and 388 m3/ton (58% green, 25% blue, and 17% grey) for the irrigated crop, showing that there is not only a green WF behind the exported maize, but also a Nitrogen-related grey WF. - Artículo
Acceso Abierto Industrias de fundición: aspectos ambientales e indicadores de condición ambiental(2013) Sosa, Beatriz Soledad; Banda Noriega, Roxana Bettina; Guerrero, Elsa MarcelaEl empleo de indicadores ambientales es, actualmente, una herramienta que colabora en el proceso de toma de decisiones en la gestión de la administración pública y privada. La falta de antecedentes de Indicadores de Condición Ambiental (ICA) en lo regional y local, la información asociada a la generación de residuos, efluentes y emisiones gaseosas provenientes de la industria de fundición, y la particularidad de encontrar a estas industrias en el ámbito urbano en la ciudad de Tandil, Argentina, orientan el principal objetivo del presente trabajo: la construcción de un conjunto de ICA que proporcionen información sobre el estado del ambiente en relación a este tipo de actividad. El campo de la investigación comprendió el total de industrias de fundición de la ciudad en el periodo marzo – abril de 2010. Se generaron ICA para el recurso, aire (9), suelo (5) y agua (1) con metodología adaptada a cada caso particular. - Artículo
Acceso Abierto Patrimônio industrial e turismo: análise de potencialidade e proposta de circuito de turismo industrial em Barracas, Buenos Aires, Argentina(2016) Guzmán Ramos, Aldo; Fernández, Guillermina; Basavilbaso, Héctor; Bordoli, MarianaO desenvolvimento industrial na Argentina iniciado a finais do século XIX e que sofreu a queda a partir da década de 1970 deixou numerosos bens imóveis e móveis, em grande parte do território nacional. O mesmo é fatível de re-utilizar através do turismo industrial como um mecanismo para reativar económica e socialmente espaços abandonados e em crise, mas também como uma forma de revitalizar a identidade e cultura, para recuperar uma parte da história. A metodologia de tipo exploratória e descritiva implicou um relevamento dos bens industriais localizados no bairro de Barracas da cidade de Buenos Aires, Argentina. Aplicando variáveis para determinar o estado e a potencialidade turístico-recreativa mediante usando uma escala de Likert. Como resultado selecionaram-se 68 locais dos quais através da aplicação das variáveis ficaram 24 locais, que foram organizados para desenvolver um circuito de turismo industrial que poderia permitir complementar a oferta de turismo cultural em Buenos Aires. - Artículo
Acceso Abierto Developing an Agro-Ecological Zoning Model for Tumbleweed (Salsola kali), as Energy Crop in Drylands of Argentina(2016) Falasca, Silvia; Pitta-Álvarez, Sandra; Ulberich, Ana CristinaSalsola kali is considered extremely valuable as an energy crop worldwide because it adapts easily to environments with strong abiotic stresses (hydric, saline and alkaline) and produces large amounts of biomass in drylands. This species is categorized as an important weed in Argentina. The aim of this work was to design an agro-ecological zoning model for tumbleweed in Argentina, employing a Geography Information System. Based on the bioclimatic requirements for the species and the climatic data for Argentina (1981–2010 period), an agro-climatic suitability map was drawn. This map was superimposed on the saline and alkaline soil maps delineated by the Food and Agriculture Organization for dry climates, generating the agro-ecological zoning on a scale of 1 : 500 000. This zoning revealed very suitable and suitable cultivation areas on halomorphic soils. The potential growing areas extend from N of the Salta province (approximately 22° S) to the Santa Cruz province (50° S). The use of tumbleweed on halomorphic soils under semi-arid to arid conditions, for the dual purpose of forage use and source of lignocellulosic material for bioenergy, could improve agricultural productivity in these lands. Furthermore, it could also contribute to their environmental sustainability, since the species can be used to reclaim saline soils over the years. Based on international bibliography, the authors outlined an agro-ecological zoning model. This model may be applied to any part of the world, using the agro-ecological limits presented here.