Puentes de hierro sobre canales aliviadores del Río Salado: evaluación de patologías
Resumen
A partir del siglo XIX se comenzó a plantear un plan de control de inundaciones en el área de la pampa deprimida al sur del río Salado en la provincia de Buenos Aires, tema de discusión a nivel provincial y nacional. Por la misma época Florentino Ameghino había advertido la necesidad de atender la cuestión de los drenajes, no solo por las inundaciones sino por las áreas secas y la importancia de canalizar y retener las aguas más que desaguarlas al río [1]. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó a realizar en 1893 las tratativas legales para sanear el área, y construir las obras. En 1896 se creó la Dirección de Desagües de la Provincia de Buenos Aires, responsable de las obras, que comprendieron la construcción de 19 canales de desagües y aliviadores distribuidos en el territorio sudeste de la provincia. Del mismo modo, se realizaron obras accesorias y de artes pertinentes en los caminos rurales que fueron atravesados. En este contexto, interesa particularizar el análisis en dos puentes de hierro ubicados sobre el Canal N° 15 -aliviador del río Salado- en el partido de Castelli.