Documento de conferencia
Acceso Abierto

La utilidad de una prueba piloto en la restauración de fachadas: el caso del Palacio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

Enlace externo
Resumen

El edificio del Palacio de Justicia esta ubicado en la manzana delimitada por las calles Talcahuano, Lavalle, Uruguay y Tucumán, de la ciudad de Buenos Aires. Construido entre 1904 y 1942, fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Decreto 349 / 99. Sus fachadas exteriores e interiores se encuentran revestidas con un revoque símil piedra de color ocre claro. Ahora bien, dada la significación del edifico, la complejidad de la intervención y la importancia del esfuerzo humano y económico a realizar, acertadamente los funcionarios responsables del Palacio de Justicia plantearon la ejecución de una prueba piloto. Se trató de una instancia previa a la intervención generalizada de la obra, destinada a determinar con precisión las características materiales y constructivas de la fachada, los deterioros y sus causas, las técnicas y materiales para su restauración y su resultado. (Párrafo extraído a modo de resumen)

Palabras clave
fachadas
restauración
prueba piloto
características materiales y constructivas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura