Abstract:
Esta ponencia centra la atención en parte de los resultados del proyecto “Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos en las Aldeas de los Alemanes del Volga de la Provincia de Buenos Aires”, desarrollado en 2008 entre recursos humanos del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche (CACW) y afe...
Abstract:
Esta ponencia centra la atención en parte de los resultados del proyecto “Registro de bienes y valores urbano-arquitectónicos en las Aldeas de los Alemanes del Volga de la Provincia de Buenos Aires”, desarrollado en 2008 entre recursos humanos del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche (CACW) y afectados al Programa “Planificación y Gestión Estratégicas Urbana y Territorial” del LEMIT que, en conjunto, colaboraron para alcanzar los objetivos del convenio entre ambas instituciones: realizar un registro fotográfico de las viviendas llamadas de “primera generación” en las aldeas de descendientes de inmigrantes Alemanes del Volga localizadas en partidos bonaerenses -“Hinojo, Nievas y San Miguel” (Olavarría); “Santa Trinidad, San José y Santa María” (Coronel Suárez); “Santa Rosa” (Puán) y “San Miguel Arcángel” (Adolfo Alsina)- e implementar dos nuevas herramientas de trabajo: un cuestionario de valoración de cada aldea y las hojas de vida de las viviendas, donde sus propios dueños, inquilinos, ocupantes y/o vecinos nos cuentan las historias que en sus interiores acontecieron.
En los cuestionarios de valoración y las hojas de vida que algunos de sus habitantes adjuntaron al registro fotográfico de las viviendas quedaron expresados los valores que la propia comunidad le otorga a los bienes de su cultura urbano-arquitectónica aún pervivientes pero, también, pusieron en evidencia un viejo proceso de sustitución, degradación e incluso demolición de gran parte de los bienes que fueran testimonios de un modo particular de organizar los espacios “colectivos” (las aldeas) y “privativos” (las viviendas).
En todos estos sentidos los resultados del proyecto aportan nuevos insumos de información a la importante base de datos de “genealógicos de distintas familias”, de “fundadores de aldeas” y de “investigadores genealógicos” del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche que, en conjunto, constituyen los referentes calificados de la investigación aplicada a la planificación y gestión de sus bienes urbano-arquitectónicos con visión estratégica. Pero por sobre todo nos aproximan a la identificación colectiva de sus valores como prerrequisito indispensable para garantizar su reactivación en sintonía con las acciones de rescate, preservación y difusión de otros elementos identitarios de la cultura de los Alemanes del Volga.