Documento de conferencia
Acceso Abierto

Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas, Santiago de Chile

Enlace externo
Resumen

El Parque de las Esculturas comienza su vida con la escultura Marta Colvin, premio Nacional de Arte (1970), y su obra “Pachamama” que le da un tributo a la madre tierra, posteriormente se agregan las obras de Juan Egenau, Sergio Castillo, Samuel Román, Raúl Valdivieso, Federico Assler. Hoy día el Parque cuenta con más de 50 obras de destacados artistas chilenos. Parque en el cual la gente se siente nuevamente personas, donde se pueden relajar, un lugar de paz, disfrutar de la colección de obras que ofrecen una mirada directa al legado artístico del siglo XX y de los inicios del XXI. Durante el verano 2007-2008 por encargo del Corporación Cultural de Providencia se realiza la conservación y se restauración de las esculturas de metal del Parque de las Esculturas que presentaban oxidaciones, decoloración y grafitis; trabajo en el cual se usaron técnicas tradicionales, mecánicas, bisturí, fresa dental, fibra de vidrio y en algunos casos químicos. Siempre respetando el criterio de intervención mínima. Especialmente difícil fue enfrentarnos a la obra muy dañada, alta, de Sergio Castillo “Erupción”, como también a la complejidad de la obra de Cristian Salineros “Semillas” y, la obra oxidadísima “Verde y Viento” de Osvaldo Peña. Otras esculturas intervenidas fueron “La pareja de Juan Egenau, “Yantra-Mandal” de Aura Castro, “Semilla” de Patricia del Canto, “Percepción” de Lise Timmling, “Aire y luz” de Carlos Ortuzar, “Árbol” Gaspar Galaz, “Columnas” de Mario Irarrázaval. Se trabajó mano a mano con el artista de la obra (no en todo los casos ya que algunas artistas famosos hoy día están muertos) obteniendo un excelente resultado, cumpliendo así con el objetivo de recuperar el Parque de las Esculturas para el deleite de los santiaguinos.

Palabras clave
Escultura
conservación
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura