Evaluación de patología y vulnerabilidad en edificios patrimoniales de mampostería ubicados en zona de alta sismicidad: un caso de estudio
Resumen
La Secretaría de Turismo del Gobierno de Mendoza, Argentina, funciona en un edificio de mampostería monumental que data de 1913 ubicado en el microcentro de la Ciudad de Mendoza, que fue originariamente el Jockey Club Mendoza, con detalles arquitectónicos en herrería, vidrio y madera, que aún se conservan, pero hoy presenta patologías estructurales por eventos sísmicos y de mantenimiento por problemas de suelo y pérdidas en instalaciones. Las etapas del trabajo son: un seguimiento de antecedentes históricos, la evaluación de patologías y el estudio de los materiales utilizados, incluido el suelo, y el análisis de las condiciones de seguridad del edificio, previo a la definición definitiva del proyecto arquitectónico que se realiza por concurso público. La metodología utilizada incluye las siguientes etapas: relevamiento, decisiones de emergencia, análisis de las condiciones de conservación del edificio, diagnóstico y criterios sismorresistentes para la propuesta de rehabilitación La capacidad sismorresistente se evalúa de acuerdo a la normativa vigente en la Ciudad de Mendoza de 1987 que establece las pautas de calidad, resistencia y seguridad que deben alcanzar las construcciones que no cumplimentan los reglamentos sismorresistentes y que se deben aplicar obligatoriamente en edificios de uso público. Se analizan distintas propuestas de rehabilitación con técnicas de rehabilitación verificadas en laboratorio para la región, según distintos grados de valoración patrimonial de lo existente. En la propuesta del nuevo “Centro de Interpretación de Mendoza” se deben considerar como determinantes las condiciones del sitio y del suelo en relación a la vulnerabilidad edilicia y a la seguridad estructural, tener especial cuidado en el diseño de instalaciones sanitarias en relación a la vida útil que quiera otorgarse a la construcción y considerar la utilización de técnicas de reparación asociadas a las técnicas constructivas originales de la construcción en mampostería y hormigón armado para optimizar costos y alcanzar los requerimientos normativos.