Técnicas para el recupero de un piso de entablonado de roble de eslavonia
Resumen
El trabajo que presentamos es de carácter de investigación experimental y fue realizado en el marco del curso de posgrado “Tecnología y Patrimonio” de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNL. El curso, dirigido a estudiantes, profesionales de la construcción y de otras ramas del arte, consistía en la formación y capacitación teórico práctica para la conservación arquitectónico – patrimonial y la aplicación de tecnologías adecuadas a cada problemática y coherentes con el período histórico correspondiente. Consiste en una propuesta de intervención para la recuperación y rehabilitación de un elemento puntual – piso de entablonado de roble de eslabonia – perteneciente a una vivienda de alto valor patrimonial de principios de siglo XX de la ciudad de Santa Fe, por lo que el trabajo se encuadra dentro del tópico nº 6 “Patrimonio urbano, rural, industrial y religioso, de los siglos XVIII al XX. El trabajo final fue resultado de un proceso que alternaba incorporación de conocimientos teóricos con prácticos de investigación y propuesta, siguiendo tres pasos básicos: 1. Conocimiento del hecho arquitectónico-patrimonial en sus aspectos: históricos, tecnológico-constructivos y estéticos. 2. Reconocimiento de patologías del edificio e identificación de lesiones y sus causas, a través de un detallado relevamiento. 3. Propuesta de intervención para un tema puntual, donde se definían criterios y estrategias en base a la reflexión y a la formación teórica recibida.