Año III
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2308
Examinar
Envíos recientes
- Informe técnicoAcceso AbiertoEstudio geológico integral de Punta Rasa, cabo San Antonio, provincia de Buenos Aires(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1993)Se describen características geomorfológicas, sedimentológicas, hidrológicas y pedológicas de la espiga arenosa de Punta Rasa (Cabo San Antonio, Buenos Aires), por medio del estudio aerofotográfico y perfiles topográficos. También se realizan aportes de significación en relación al clima, biota, erosión y evolución de la espiga y características físicas de la masa de agua próxima a la costa.
- Informe técnicoAcceso AbiertoObtención y valoración de datos hidroquímicos e hidrometeorológicos(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1993)Contenido: - Control de calidad y procesamiento primario de datos químicos en hidrología | E. Usunoff y M. Morano. - SISTEPEN: Un programa para el cálculo de la evapotranspiración de referencia y de un balance hídrico sencillo | M. Navarro Duymovich y M. Morano. - Aspectos prácticos de experimentos con columnas de laboratorio | E. Usunoff.
- Informe técnicoAcceso AbiertoContribución al conocimiento de los cuerpos salinos del partido de Patagones, provincia de Buenos Aires(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1993)La presente contribución tiene por finalidad aportar un mayor conocimiento acerca de los cuerpos salinos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se exponen las características geológicas locales de cada una de las salinas en estudio. Se consideran los aspectos geoquímicos de las mismas, sobre la base de los análisis realizados, llevados a cabo tanto sobre las sales como salmueras y fangos salinizados (vía húmeda). Además, se ejecutaron determinaciones de contenidos de elementos traza y otros minotarios, mediante activación neutrónica. Se incluyen, por último, consideraciones económicas de carácter preliminar sobre las reservas salinas de algunos de los cuerpos estudiados, y acerca de su probable genésis.
- Informe técnicoAcceso AbiertoContribución a la geolimnología de la laguna Vitel, partido de Chascomús, provincia de Buenos Aires(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1993)Se establecen someramente las características geomorfológicas de la laguna Vitel y su cuenca, y las propiedades físicas y químicas del agua de la laguna. Los sedimentos de fondo de la misma fueron evaluados en su composición textural, mineralógica y biológica, mediante el estudio de dos perforaciones, reconociéndose dos secciones claramente definidas en los testigos. La superior corresponde a los sedimentos lagunares del ambiente dulceacuícola actual y la inferior a los depósitos de un ambiente mixohalino eurihalino, caracterizado por restos de organismos de filiación marina