Publicaciones de la Comisión de Investigaciones Científicas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Lista de fósiles del paleozoico de la provincia de Buenos Aires
    (1966) Antonioli, Jorge
    Para la ejecución del presente trabajo, fue menester realizar una búsqueda minuciosa de las obras que contenían citas de fósiles asignados al Paleozoico de la provincia de Buenos Aires. Del mismo modo debió lograrse la obtención de datos precisos sobre las localidades donde dichos ejemplares fueron recogidos por los distintos investigadores, en la tarea tendiente a esclarecer el panorama geológico de las zonas correspondientes a las Sierran Septentrionales y Sierras Australes bonaereiises. Con el objeto de lograr listas completas de la fauna y flora paleozoicas conocidas hasta el presente en la Provincia, con sus localidades típicas, llevóse a cabo la revisión -cuidadosa de las obras que figuran en la bibliografía agregada, verificándose además el reconocimiento del material ’ fosilífero accesible, hasta completar dicha labor de gabinete con dos viajes de reubicación y búsqueda de ejemplares fósiles, que interesaban a la índole de la labor cumplida a través de este trabajo de síntesis. El primero de estos viajes fue realizado en noviembre de 1961, a las Sierras del Cordón Septentrional, en rápida pero fructífera recorrida que abarcó desde Cabo Corrientes, partido de General Pueyrredón, hasta Sierras Bayas, partido de Oiavarría. La gira geológica fue reali^^ada acompañando IDr. A. Borrello, y en su transcurso se pudo confirmar el descubrimiento de una nueva localidad fosilífera en la estancia “La Albertina” , partido de General Pueyrredón, y redescubrir fósiles en la cantera de explotación de cuarcitas y arcillas del Cerro San Agustín, partido de Balcarce, después de 21 años del último y anterior hallazgo. El segundo viaje, efectuado en enero de 1962, consistió en recorrer parte de las formaciones del Cordón Meridional, muy especialmente él sector de capas pérmicas del Sistema de Pillahuincó, el cual por su mayor riqueza fosilífera, brindó numeroso material. Seguidamente en esta gira fue visitada el área del Eodevónico, Grupo de Lolén del Sistema de La Ventana, como asimismo el Silúrico de la Serie Se Curumalal. De ambos viajes, el realizado por Tandilia y por las Sierras Australes, además de los ejemplares fósiles, fueron obtenidas numerosas muestras petrográficas de cada una de las formaciones geológicas que constituyen estos cordones orográficos, las cuales se incorporaron a la colección respectiva de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia. A fin de no apartarme del tema específico, no me he referido a los estudios efectuados sobre la tectónica, petrográficos, y de correlaciones geocronológicas de lEus sierras bonaerenses. No obstante, cuando ha sido, menester, se han incorporado ligeras referencias de estos problemas, con vistas a complementar algunas exposiciones analíticas. Un hecho interesante de consignar, es que de la lectura e nel orden cronológico correspondiente, de las publicaciones sobre ambos cordones orográficos de la Provincia, puede apreciarse la evolución de los estudios sobre ellos en los últimos 50 años, así como la rápida evolución de la ciencia, reflejada a través de los sucesivos investigadores, lo cual no hace sino confirmar una vez más, que los estudios geológicos contituyen problemas de largo aliento, factibles siempre de revisiones, modificaciones y confirmaciones. Finalmente, quiero dejar sentado mi agradecimiento al Director del Departamento de Geología de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia, doctor A. V. Borrello, que puso a mi alcance los elementos que facilitaron mi labor, y a quien se debe la iniciativa para la ejecución de esta monografía. También recordaré al geodesta señor B. A. Fació, del mismo organismo, por sus gentilezas, recibidas en el decurso del cumplimiento de mi labor.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estudio de la zona con braquiópodos del Grupo de Lolén (Sierra de la Ventana, prov. Buenos Aires)
    (1964) Andreis, Renato R.
    En el transcurso de los trabajos geológicos efectuados con el auspicio y medios otorgados por la Comisión de Investigación Científica de la provincia de Buenos Aires, en las Sierras Australes durante el período noviembre 1961 - mayo 1963 he tenido la oportunidad de recorrer y observar minuciosamente la porción inferior del grupo de Lolén. Ello me permitió conocer los pormenores de la distribución y contenido faunístico, como asimismo formular en base a nuevos hallazgos de evidente valor estratigráfico, una interpretación de la sucesión de elementos faunísticos, distinta de las precedentemente sugeridas en el caso al presente. En general, desde los primeros hallazgos reconocidos por Keidel en 1910 (Keidel, 1916), la investigación abarcó sectores de mejor acceso y en éstos, obviamente son los que he practicado en primer lugar mis observaciones, a la vez por tener a disposición un mayor número de datos geológicos. Como resultado de una primera visita al tramo fosilífero cerro Colorado al ex Club Hotel Ventana, luego prolongada hasta el abra de la Ventana y finalmente al área del abra del Chaco, en particular esta última, surgió el problema pertinente bajo una nueva faz de carácter geológico y estratigráfico.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
    (1962) Borrello, Ángel V.
    El Paleozoico medio de las Sierras Australes bonaerenses, según es sabido, es en general magro en contenido paleontológico. Los restos más antiguos de la sucesión eo a meso paleozoica, confinados en las capas subdevónicas, estarían representados por fragmentos de un solo Spiriferido en medio de areniscas y otros depósitos del llamado grupo de Trocadero, lo cual puede indicar en principio una edad postcámbrica a predevónica (Harrington, 1947). Frente a este aspecto, Eeodevónica local es, con todo, de mayor riqueza fisilífera en relación. Hasta donde han llegado los resultados de las investigaciones estratigráficas locales, los fósiles del Devónico inferior de esta estructura corresponden a contados géneros de especies no siempre de segura determinación, pertenecientes a formas de braquiópodos de pequeño porte. Tales vestigios tampoco lian significado mayormente en una labor de intento para correlaciones prolijas y menos para eventuales distinciones de .niveles dentro de la formación sedimentaria en que se han descubierto desde medio siglo atrás a esta parte, razón por la cual complexivamente se los ha indicado como propios de un solo conjunto sedimentario. No obstante, es Harrington el autor que dedujo con acierto el hecho de que cuanto menos, a dos horizontes habría que referir la posición de los aludidos elementos íaunísticos, en base a la ubicación relativa de las localidades descubiertas por Keidel al Norte de las Vertientes y las otras de data posterior. El mismo autor ha dejado señalado a la vez la asociación de los braquiópodos devónicos de este ambiente que están encerrados en los estratos del grupo de Lolén, el de situación más alta de la serie mesopaleozoica local. La misma está formada por moldes y escasos restos de Cryptonella baini Sharpe, Schuchertella (Schuchertella agazzisi?) y otros de Spirifer sp. Ha declinado Harrington la posibilidad de agregar a su lista alguna forma que pueda asignarse a Leptocoelia flabellites. Esta especie fue anotada preventivamente en aquel nivel de posición más alta, en el Eo- devónico vecino al sector surcado en el flanco oriental de la sierra de la Ventana por el arroyo del Loro.
  • Informe técnico
    Acceso Abierto
    Los peces argentinos de agua dulce
    (1967) Ringuelet, Raul Adolfo; Arámburu, Raúl Horacio; Alonso de Arámburu, Armonía Socorro
    En lo que atañe a los peces de las aguas continentales deI territorio argentino, los catálogos existentes son una mera compiIación de los nombres científicos de las especies, verdad es que confeccionados en general con conocimientos aI día y con espíritu crítico. No existe ninguna obra de consulta general sobre .los peces argentinos que permita identificar esas especies, ni aun los géneros de agua dulce. Entre una notable excepción, pero de carácter y alcance regional, que es la Ictiofauna del Río Uruguay medio , publicada en el Uruguay por Devincenzi y Teague (un ictiólogo y un cónsul aficionado a las Ciencias Naturales) en 1924. La necesidad de conocer e identificar los peces argentInos de agua dulce, sean o no de importancia económica y deportiva, solamente puede ser satlsfecha a medias por contadísimas personas, con profundos conocimientos en Sistemática de peces, que tengan acceso a una profusa bibliografía dispersa, casi siempre en lenguas extranjeras pero que a pesar de ello no pueden solucionar Ia necesidad antedicha. Cualquier otra persona, aun teniendo los conocimientos básicos de la materia, no puede en el momento actual resolver los problemas mínimos derivados de la clasificación o sea de la ubicación sistemática de los peces de agua dulce que viven en aguas argentinas. Estos son los motivos que nos han lIevado a juntar los conocimientos dispersos sobre la ictiofauna argentina de aguas continentales, tanto propios, como ajenos, para reunirlos en una obra concisa, no obstante su aparente extensión.
  • Comunicacion
    Acceso Abierto
    Recortes de prensa
    (1968) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
    Recortes de periódicos argentinos, período 1957 a 1968, con noticias referidas a la Comisión de Investigaciones de la provincia de Buenos Aires (CIC).
  • Publicación periódica
    Acceso Abierto
    La Revista
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, 1989) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
    Sumario: - Editorial - Discurso pronunciado por el Señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Antonio Cafiero - La Llanura bonaerense, esa desconocida - Dr. Mario Teruggi - Consideraciones técnicas y económicas relacionadas en el desarrollo de un programa de protección contra la corrosión por medio de la pintura - Dr. Vicente J. Rascio - La paleontología y su inserción en la cultura - Dr. Eduardo P. Tonni - Noticias - Informaciones CIC - Misión de la ciencia y tecnología en el proyecto Nacional - Ing. Luis P. Traversa - Opinión. La financiación de las actividades científicas es escasa. ¿Puede mejorársela? Dr. Mario Garavaglia - Reportajes. El misterio de las cajas negras - Ing. Heraldo Biloni - Prioridades para investigaciones en física autogeneradas en el ámbito de la CIC - Dr. Roberto Gratton - Inundaciones, una tradición platense - Dr. Francisco Fidalgo - Vicisitudes de un recién egresado en ciencias naturales. Lic. Jorge L. Cajal
  • Informe técnico
    Acceso Abierto
    Conclusiones y recomendaciones sobre el tema: "Virosis hemorrágica o Mal de los rastrojos"
    (1969) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
    Dada la importancia que ha adquirido la Fiebre Hemorrágica como problema sanitario, no sólo en parte de la Provincia de Buenos Aires sino también en un sector mayor de la República, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires consideró necesario realizar un estudio preliminar con objeto de apreciar el estado del problema, y el desarrollo de los esfuerzos científicos y técnicos que se realizan. De esta estimación general podrán surgir aquellos puntos donde los estudios se encuentren relegados y donde la C.I.C. podría volcar recursos para promover su desarrollo, Con este motivo, se encomendó al Ing. Enrique Sívori y los doctores Marcos Palatnik, Ricardo Bosch y Juan Tramezzani, para que se trasladaran a San Carlos de Bariloche, en diciembre de 1963, con objeto de asistir y de informara sobre los resultados de las deliberaciones y comunicaciones científicas mantenidas en la XIV Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Dentro de esa Reunión se realizó un seminario dedicado especialmente a fiebre hemorrágica .
  • Publicación periódica
    Acceso Abierto
    Boletín Informativo
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1986) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
    Contiene: - Plan prioritario en investigación de salud. - Prevención integral de la desnutrición. Modelo de vigilancia para la Provincia de Buenos Aires, por María Adelaida Rodrigo. - Indice nutricional pronóstico para situaciones de alto riesgo. Su evaluación en Pediatría Quirúrgica, por Adriana Fernández y María A. Rodrigo. - Desnutrición e infección respiratoria baja en el lactante desnutrido, por Catalina Varlotta, Edgardo Segal y Mario Rentería. - Etiología de la diarrea aguda relacionada al estado nutricional: Seguimiento, por Lidia Costa, Alicia Bethencourt, Ana María Picandet, Roberto Silber. - Raquitismo en lactantes desnutridos, por Silvia Griffo y Mario Rentería. - Difusión de actividades. - Informaciones.